Durante La Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Salud, David David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que, con el fin de proteger a la población afectada por las inundaciones, se lleva a cabo una acción coordinada por parte de las diferentes dependencias a modo de prevenir enfermedades.
El funcionario del Gobierno Federal informó que, además de la Secretaría de Salud, en esta acción coordinada participan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), IMSS Bienestar y Pemex, los cuales cuentan con diversas acciones de atención que basta decir, se dan desde el inicio de la emergencia.

En qué consisten las acciones de Salud por las inundaciones
El secretario de Salud destacó ante la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum que, además de la aplicación de vacunas a los afectados por las inundaciones derivadas de las lluvias torrenciales del pasado 8 de octubre, es principalmente en los estados donde canales de agua se desbordaron afectando a los habitantes de las mismas.
“Lo que hemos hecho en el estado de Puebla, Veracruz y en el estado de Hidalgo es que hemos desplazado 103 personas para las brigadas desde la parte federal, mil 85 de personal estatal, lo que nos da un total de mil 188 personas distribuidas en 161 brigadas”, dijo.
Entre las acciones que se llevan cabo los brigadistas desplegados por la Secretaría de Salud se encuentran:
- Consultas médicas
- Epidemilógicas
- Vacunación
- Vectores
- Protección contra riesgos sanitarios
- Profesionales de la salud se han desplegado con el fin de apoyar en otras acciones
Cabe decir que además la Secretaría de Salud y las diferentes dependencias que se encargan de la prevención de enfermedades, se ha resaltado que se apoyo a las y los afectados con el lavado de manos, coloración de agua e incluso distribución de suero oral.

Acciones contra el dengue
Dado que el dengue es una de las enfermedades que más causa preocupación por la cantidad de agua acumulada, la Secretaría de Salud también adelantó que ya se cuenta con un listad de acciones que se pondrán en marcha una vez que el personal pueda tener acceso a las zonas afectadas.
Estas tareas constan de la limpieza de las regiones, donde se incluirá:
- Termonebulización con equipos portátiles en las áreas en donde se registraron los HotSpot previo al evento meteorológico.
- Ciclos de Nebulización Espacial en toda la localidad.
- Reinstalaci`pn de Ovitrampas, paréala medición de densidades de vector.
- Control Larvario domiciliario.
- Acciones sostenidas de 6 a 8 semanas.
Conviene remarcar que el dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar una variedad de síntomas. La mayoría de las personas infectadas presentarán una enfermedad leve, pero en algunos casos puede evolucionar a una forma grave.
Los síntomas más comunes del dengue suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen
- Fiebre alta y repentina (a menudo hasta 40∘C).
- Dolor de cabeza intenso, especialmente detrás de los ojos (dolor retro-ocular).
- Dolor en los músculos, articulaciones y huesos (por esto se le conoce como "fiebre quebrantahuesos”).
- Náuseas y vómitos.
- Sarpullido (erupción en la piel).
- Cansancio o fatiga intensa.
Por el momento, estas acciones no contemplan la aplicación de vacuna contra el dengue, ya que solo se adelantaron las acciones de limpieza para prevenir la propagación del mosquito que transmite la misma.
En una situación de peligro salvamos la vida, pero a veces dejamos a las mascotas atrás. Afortunadamente hay quienes dedican tiempo a rescatar a las mascotas en las inundaciones de #Veracruz pic.twitter.com/0gdlRXNwjD
— ZuritaCarpio (@ZuritaCarpio) October 13, 2025
¿Qué vacunas se aplican?
Las vacunas que se aplican a los damnificados por las intensas lluvias que azotaron al país se encuentran:
- Hepatitis A y B
- Sarampión
- Rubeola
- Covid-19
- BSG
- Influenza
- Tétanos
MBL