Con un mensaje virtual el Instituto Mexicano del Seguro Social dio arranque al "Mes de la Salud del Hombre", que se conmemora durante noviembre.
El propósito es hacer conciencia en el cáncer de próstata y otras enfermedades que afectan a varones.
Samuel Rivera Rivera, coordinador de Atención Oncológica, dijo que este padecimiento causa la muertes de al menos seis mil hombres, al año.
"La próstata no da algunos elementos que componen el semen y como sabemos son muy importantes para la reproducción; este pequeño órgano cuando se transforma en un órgano con cáncer causa alrededor de seis mil muertes al año de hombres. Esto se presenta particularmente en los hombres de 60 años, pero no hay que dejar pasar la posibilidad de que un hombre joven pueda tener cáncer de próstata"
En el "Mes de la Salud Integral del Hombre", pidió a este grupo de personas acudir a revisión y tratar a tiempo la enfermedad en caso de sospecha y cuando presenten molestias.
El doctor Rivera destacó que el cáncer de próstata se presenta en uno de cada cuatro hombres, y que en específico se relaciona con la edad.
“Mientras más grande es el hombre, es decir, mayor edad, la posibilidad de desarrollar cáncer de próstata estará más presente; hombres que tienen más de 80 años y que en estudios de autopsia donde se ha podido estudiar esta parte, describe que a esa edad va a tener cáncer de próstata”
Indicó durante esta interacción con el mundo virtual que mucho tiene que ver la prevención para atacar el problema de manera oportuna, pero desafortunadamente, el sector masculino, es menos consciente que la mujer que tiene mayor cuidado en su salud, a pesar de que los estudios o exámenes clínicos son más complejas que las del hombre.
El coordinador de Atención Oncológica del IMSS, mencionó que la próstata se ubica en la parte baja del abdomen, en la pelvis, cerca de los genitales externos, que es del tamaño de una nuez.
Cuando se desarrolla el cáncer, no siempre puede existir molestia hasta que la enfermedad se haya desarrollado, explicó el especialista. Entre las primeras molestias, se encuentran las alteraciones al orinar, sangrado durante el coito y dolor de huesos, que puede orillar al paciente a la fractura.
“Lo que tenemos que visualizar es que es algo muy importante de transmitir, porque siempre que existen estas alteraciones de manera inicial se deben a un proceso infeccioso, y al crecimiento de la próstata, por lo que hay que acudir al médico”
Finalmente, pidió a todos los hombres a acudir a la unidad de medicina familiar correspondiente, para que a la vez sean puestos en manos de las o los urólogos, quien confirmará o descartará la enfermedad.