La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), un crecimiento no canceroso de la glándula, afecta a un gran porcentaje de hombres, pero la falta de información y el miedo paralizan la búsqueda de ayuda.
E entrevista con el Dr. Axel Cayetano, urólogo y andrólogo adscrito al Departamento de Urología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, desmiente los mitos y los síntomas de alerta para esta afección.
¿Qué es la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)?
La próstata es una glándula del tamaño de una nuez ubicada justo debajo de la vejiga, es esencial en la salud masculina, ya que produce parte del líquido seminal. Con el paso de los años es común que esta glándula aumente de tamaño, dando lugar a la HPB.
"La Hiperplasia Prostática Benigna, o HPB, es una condición muy común en la salud masculina que se caracteriza por un crecimiento no canceroso de la glándula prostática. Es crucial que los pacientes comprendan que, aunque suene alarmante, es un proceso natural de envejecimiento para muchos hombres y no es cáncer."
Este crecimiento benigno comprime la uretra, el conducto por donde pasa la orina, lo que resulta en los molestos síntomas urinarios que, si se ignoran, pueden afectar gravemente la vejiga, las vías urinarias e incluso los riñones.
¿A qué edad afecta más a los hombres?
La prevalencia se dispara a partir de los 50 años, ya que el crecimiento está influenciado por los cambios hormonales naturales del envejecimiento, especialmente la acumulación de dihidrotestosterona (DHT).
Sin embargo, la edad no es el único factor de riesgo:
- Si tu padre o hermano ha tenido HPB puedes tener mayor riesgo de consecuencias debido al factor genético.
- Enfermedades como la diabetes, cardíacas y obesidad están fuertemente relacionadas.
- Estilo de vida sedentario y una dieta poco saludable contribuyen al desarrollo y empeoramiento.
???????? Hasta 40% de los hombres mayores de 50 años padecen síntomas urinarios como urgencia, flujo débil o nicturia.
— Mijail Tapia, MD (@DrMijailTapia) July 24, 2025
???? Causas frecuentes: Hiperplasia prostática benigna (HPB) y vejiga hiperactiva.
✅ Tratamiento:
Cambios conductuales
????Fármacos (tamsulosina, finasterida,… pic.twitter.com/KtgKifONyM
¿Cuándo debes consultar al urólogo? Síntomas de alerta
Es vital que a partir de los 40 o 50 años, dejen de normalizar los cambios en su patrón de orina, pues el diagnóstico a tiempo es la clave.
La Hiperplasia Prostática Benigna se manifiesta a través de síntomas que pueden ocasionar dificultad para orinar o una necesidad frecuente, que empeoran poco a poco:
- Flujo urinario débil o intermitente
- Frecuencia urinaria excesiva: día y noche
- Urgencia urinaria: necesidad súbita de ir al baño
¿Cuándo pasa a ser maligno? Complicaciones
El Dr. Cayetano advierte sobre las consecuencias de ignorar estos síntomas:
"Si la obstrucción urinaria se mantiene a largo plazo, la presión retrógrada puede afectar los riñones, causando hidronefrosis [...] y, en última instancia, daño renal permanente e insuficiencia renal, que puede ser potencialmente mortal."
Las complicaciones incluyen:
- Imposibilidad repentina de orinar, una emergencia médica.
- Infecciones urinarias recurrentes
- Daño de la vejiga y cálculos
- Retención urinaria aguda
- Daño renal
Ante estos síntomas debes prestar mucha atención para acudir a revisión inmediata con un especialista con el fin de tener una detección oportuna y tratamiento.
Esto puede retrasar tu tratamiento
El especialista subraya que la HPB, al igual que otros problemas urológicos, está "envuelta en silencio y, en ocasiones, en vergüenza" debido a la desinformación, el estigma y el temor a un diagnóstico grave o a la afectación de la función sexual.
"Es importante brindar a los pacientes un enfoque integral de esta enfermedad, como explicar claramente en qué consiste y que es muy común, brindar información precisa y detallada... enfocarse en que existen tratamientos mínimamente invasivos que han demostrado ser efectivos y, por ende, mejorar significativamente la calidad de vida."
Hiperplasia ductolobulillar mamaria (histopatológico)@NephroP @OswaldoRamosN @javiteigell @y_interna @yaletung @SonoSamMD @curromir @zbriote @ABCDEcografia @PierpaDiNick @jpalacinp @jorgezzb @AlvarezHigueras @ignaciomsb @drPowerDoppler @EcosemfyC @USPed_Latam pic.twitter.com/Uf39gUfPzr
— Joaquín Martínez (@JMMR83) July 29, 2025
El manejo de la Hiperplasia Prostática varía desde cambios en el estilo de vida hasta terapias avanzadas. Hoy en día, existen opciones que buscan minimizar los efectos secundarios, especialmente los relacionados con la función sexual.
Una de las innovaciones mencionadas por el Dr. Cayetano son las terapias mínimamente invasivas basadas en energía térmica, como el vapor de agua, que han demostrado:
- Ser efectivas para reducir el tejido prostático agrandado.
- Mejoras en los síntomas desde la sexta semana de tratamiento.
- Una alta tasa de satisfacción.
- Evitar efectos secundarios relacionados con la eyaculación, una gran preocupación para los pacientes.
"A través de esta terapia, los pacientes experimentan mejoras desde la sexta semana de tratamiento logrando una tasa de satisfacción del 94% de los pacientes", señaló.
Para que tengas un diagnóstico completo debes incluir tu historia clínica, un examen físico, un análisis de laboratorio y estudios específicos. Recuerda anteponer tu salud siempre para evitar complicaciones que limiten o afecten tu vida diaria.
YRH