Ciencia y Salud

Cáncer de próstata: latente amenaza para los hombres

La enfermedad es una de las principales causas de muerte en hombres en México, por lo que se debe acudir a un especialista para evaluación

Hidalgo registró un aumento del 200 por ciento en los casos de cáncer de próstata en lo que va de 2025, con 72 diagnósticos nuevos en el primer semestre del año, según datos presentados por el equipo de Milenio.

A nivel nacional, se estima que en 2025 se han detectado cerca de 25 mil casos nuevos y aproximadamente 7 mil muertes por esta causa, lo que lo convierte en una de las principales causas de mortalidad oncológica en hombres en el país.

La incidencia ajustada por edad en el país es de 39.1 casos por cada 100 mil habitantes, con una tasa de mortalidad de 9.7 por cada 100 mil. Jalisco, Guanajuato, Ciudad de México, Yucatán, Coahuila y Oaxaca concentran el mayor número de casos.

Además de Hidalgo, estados como Guerrero, Coahuila y Michoacán también han registrado incrementos notables en la incidencia de este cáncer.

Origen y síntomas de la enfermedad

El cáncer de próstata se origina en una glándula ubicada debajo de la vejiga y, por lo general, crece de forma lenta. De esta forma, particularmente común en hombres mayores de 65 años y, en sus primeras etapas, suele ser asintomático.

Cuando los síntomas aparecen —como dificultad para orinar, flujo urinario débil o interrumpido, necesidad frecuente de orinar (especialmente por la noche), ardor al orinar o presencia de sangre en la orina o el semen—, suelen indicar una fase más avanzada.

En etapas avanzadas pueden presentarse dolor en espalda, caderas o pelvis, debilidad en las extremidades y pérdida de peso involuntaria. Sin embargo, estos signos también pueden deberse a afecciones benignas, por lo que se requiere evaluación médica para un diagnóstico preciso.

Entre las recomendaciones para reducir el riesgo están mantener una dieta rica en frutas, verduras, tomate (fuente de licopeno), crucíferos como brócoli y coliflor, pescados grasos con omega-3, té verde y frutos secos, y limitar el consumo de grasas saturadas y carnes procesadas.

El ejercicio físico regular, evitar el tabaquismo y reducir el consumo de alcohol también son medidas clave. Para hombres mayores de 50 años —o antes si hay antecedentes familiares— se recomienda la detección temprana mediante la prueba de antígeno prostático específico (PSA) y el examen de tacto rectal, ya que estas prácticas permiten identificar la enfermedad en etapas iniciales, cuando el tratamiento es más efectivo y menos invasivo.

Ante síntomas o factores de riesgo, se debe acudir a un especialista para evaluación y orientación personalizada. A tomar en cuenta

El cáncer de próstata es un tipo de tumor maligno que se origina en las células de la próstata, una glándula pequeña que forma parte del sistema reproductor masculino y está ubicada debajo de la vejiga. Es especialmente común en hombres mayores de 65 años y suele crecer de manera lenta.

En general, este tipo de cáncer no presenta síntomas en sus primeras etapas, lo que dificulta su detección temprana sin pruebas específicas, pero cuando estos aparecen, suelen indicar que está en una fase más avanzada.

Los síntomas del cáncer de próstata pueden incluir dificultad para comenzar a orinarun flujo de orina débil o interrumpido, necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche, dificultad para vaciar completamente la vejiga, ardor o dolor al orinar, así como la presencia de sangre en la orina o en el semen.

Google news logo
Síguenos en
Equipo MILENIO
  • Equipo MILENIO
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.