Content

La cultura de la salud en hombres: detectan casos de cáncer de próstata en el sur de Tamaulipas

Anualmente más de 4 hombres mayores a 60 años son diagnosticados en Altamira. Aquí te compartimos las recomendaciones que dan los especialistas.

En el marco del Día Internacional del Hombre, autoridades de salud en Altamira alertaron sobre la presencia persistente del cáncer de próstata, una enfermedad que cada año cobra la vida de al menos dos varones en el municipio debido al diagnóstico tardío. Así lo confirmó Carlos Arturo Juárez del Ángel, titular del Distrito de Salud para el Bienestar No. 12.

¿Cuántos casos de cáncer de próstata hay en Altamira?

El funcionario explicó que, anualmente, en el distrito con sede en Altamira se registran entre cuatro y cinco nuevos casos de cáncer de próstata, de los cuales dos derivan en fallecimientos, principalmente en hombres mayores de 60 años.

¿Cuál es la principal causa de que los casos no sean detectados?

Este comportamiento, dijo, se ha mantenido durante los últimos cinco años, con variaciones mínimas. Juárez del Ángel señaló que la causa de esta alta letalidad radica en que los hombres no suelen someterse a revisiones preventivas, lo que provoca que la enfermedad se detecte en etapas avanzadas.

¿A partir de qué edad los hombres deben hacerse chequeos de próstata?

Reiteró la recomendación de la Secretaría de Salud, a partir de los 40 años, los varones deben realizarse anualmente el antígeno prostático específico, mientras que a partir de los 60 años es necesaria una revisión con urólogo, incluyendo tacto rectal, para una valoración más precisa.

Síntomas de cáncer de próstata

Entre los signos de alarma mencionó dolor al orinar, micción nocturna frecuente, malestar general, pérdida de peso y otros síntomas que pueden confundirse con afecciones menores, pero que suelen ser indicadores de un proceso cancerígeno. También identificó como factores de riesgo el tabaquismo, el sobrepeso, la obesidad y enfermedades como diabetes o hipertensión, condiciones frecuentes entre adultos mayores.

La cultura de la salud en los hombres

A pesar de que por muchos años estos temas no se hablaban tanto, en las nuevas generaciones ya no existen tabúes y desinformación, hoy se reconoce la importancia que tiene el hablar sobre la próstata y las complicaciones que la engloban.

Que hombres acudan al urólogo para realizarse chequeos anuales que incluyan análisis de sangre (PSA) y exploraciones clínicas permite la detección oportuna y las posibilidades de tratamiento exitoso aumentan significativamente.

Además, la cultura de salud busca que los hombres adopten hábitos responsables, como mantener una dieta equilibrada, evitar el tabaquismo, moderar el consumo de alcohol y realizar actividad física. Estos factores contribuyen no solo a la salud general, sino también a reducir riesgos de enfermedades prostáticas.

AA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.