Ciencia y Salud

Hidalgo acumula 43 casos de dengue en seis meses

San Felipe Orizatlán registra el mayor número de casos

Entre enero y junio de este año Hidalgo registró 43 casos de dengue sin ninguna defunción, de acuerdo con el Panorama Epidemiológico del Dengue, elaborado por la Secretaría de Salud federal.

Al corte de la semana epidemiológica número 26, de los 43 casos de dengue acumulados en el estado 31 son de dengue no grave y 12 de dengue con signos de alarma.

Municipios con más casos 

San Felipe Orizatlán registra el mayor número de casos con 18, le sigue Jaltocán con seis, Huejutla de Reyes con nueve. El resto de los casos se presentan en los municipios de Chapulhuacán, Jacala, Pisaflores, Huehuetla, Metztitlán, Tepehuacán de Guerrero y Tlahuiltepa.

La Secretaría de Salud federal ubica a Jaltocán y San Felipe Orizatlán en zona de epidemia con color rojo; en tanto a Tlahuiltepa y Pisaflores están colocados en zona de alarma en color amarillo; el resto de los municipios en zona de seguridad en color verde, en zona de seguridad.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad.

Con el objetivo de eliminar los criaderos de mosquitos, y prevenir la propagación del dengue, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) mantiene de manera permanente la estrategia Lava, Tapa Voltea y Elimina.

Recomendaciones 

A través de esta estrategia se invita a las personas en la casa, y la comunidad lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos y cualquier recipiente en el que se acumule agua, por muy mínima que sea, ya que el mosquito busca estos lugares para reproducirse.

Tapar todo recipiente en el que se almacene agua, para evitar que el mosquito deposite ahí sus huevecillos. Voltear y proteger bajo techo cubetas, tambos, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, y eliminar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan, que se pudieran convertir en criaderos del mosco.

Cabe mencionar que Hidalgo registró un incremento en el número de casos de dengue en 2024 en comparación con los últimos cuatro años, de acuerdo con el Panorama Epidemiológico del Dengue, elaborado por la Secretaría de Salud federal.

En 2020 se tuvieron en el estado 767 casos de dengue; en el 2021 solo 20; en el 2022 se presentaron únicamente dos casos; en el 2023 ascendieron a 631; y el 2024 cerró con mil 870 casos.

Al corte de la semana epidemiológica 52 del 2024 Hidalgo acumuló mil 897 casos de dengue, de los cuales mil 623 fueron de dengue no grave, 232 de dengue con signos de alarma y 15 de dengue grave.

Mientras de 2020 al 2023 no se presentó ninguna defunción a causa del dengue, en 2024 sí hubo un deceso en el municipio de Jacala, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Hidalgo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.