Comunidad

Solicitan a alcaldías reforzar seguridad de escuelas durante vacaciones

Del total de escuelas afectadas por las lluvias dos no han reanudado labores luego que continúan con los trabajos para estar en condiciones de dar el servicio

Ante el próximo inicio de la temporada vacacional a partir del 15 de julio, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) solicitó a las presidencias municipales reforzar la vigilancia para evitar robos al interior de los planteles educativos.

La subsecretaria de educación básica, Nancy León Vite, confirmó que derivado de esta petición las alcaldías llevarán a cabo rondines en las inmediaciones de los centros educativos durante los días de asueto escolar.

Según datos del regreso a clases de enero pasado, suman 980 mil 778 estudiantes de todos los niveles educativos en el estado, así como 52 mil 636 docentes en 8 mil 616 escuelas, de las cuales 750 mil 311 son de nivel básico y medio superior.

Además, de acuerdo con la dependencia estatal, 589 mil 831 alumnos de educación básica y 35 mil 567 docentes regresaron a las aulas luego del anterior periodo de asueto de Semana Santa, durante el cual la autoridad educativa informó sobre tres reportes de robos en escuelas.

Dos de ellos sucedieron en Tepeji, en secundarias técnicas, y uno más en una primaria de Jacala, donde sustrajeron materiales de cómputo; sin embargo, la autoridad consideró que tales incidentes son mínimos en comparación con el total de centros educativos en la entidad.

Dos escuelas sin reanudar actividades

Además, del total de escuelas afectadas por las lluvias ocurridas en junio, dos no han reanudado labores luego que continúan con trabajos para estar en condiciones de dar el servicio, por lo que mantienen actividades a distancia en la medida de sus posibilidades. Se trata del CAM 10 en Atotonilco de Tula y la Telesecundaria 590 de Huehuetla, informó la dependencia estatal.

Cabe recordar que el 23 de junio, por las fuertes lluvias cerraron más de 200 escuelas de educación básica y media superior en Hidalgo, de las cuales 121 eran de educación básica y 101 correspondieron a planteles de medio superior; a su vez, cuatro instituciones educativas particulares suspendieron actividades en aulas en esas fechas.

En ese entonces, las universidades que suspendieron clases presenciales fueron la Tecnológica Minera de Zimapán, Tecnológica Tula-Tepeji en sus sedes de Tepetitlán y Chapulhuacán, Politécnica de Pachuca, Politécnica de Francisco I. Madero correspondiente a la unidad académica de Metztitlán, y el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU), las cuales retomaron actividades días después.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.