El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), publicó las fechas para la brigada de vacunación 2025 - 2026, de esta temporada invernal, para proteger a la población de influencia estacional, Covid-19 y neumococo.
Esta campaña es la primera que incorpora vacunas actualizadas contra COVID-19 con tecnología de ARN mensajero (ARNm) junto con las dosis estacionales contra influenza y neumococo, con esfuerzo interinstitucional coordinado por la Secretaría de Salud y respaldado por evidencia científica internacional.
Durante la presentación Moderna en México, representantes de la farmacéutica confirmaron que el Gobierno de México adquirió hasta 12 millones de dosis de vacunas contra COVID-19 como parte de la compra consolidada federal.
De ese total, 10 millones corresponden a la vacuna de Moderna, y las 4.8 millones de dosis iniciales ya fueron entregadas al país, liberadas por COFEPRIS y en proceso de distribución hacia los centros de vacunación del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) y del sistema nacional de salud.
¿Cuándo se aplicarán las vacunas?
Román Saglio, director senior de Alianzas Comerciales para América Latina de Moderna, precisó que la vacuna no se distribuirá en el canal privado, sino únicamente a través del sistema público para asegurar acceso universal y gratuito.
“Nos parece importante acompañar la decisión del Gobierno de adoptar vacunas actualizadas e incluir a todos los grupos de riesgo. Por eso, Moderna concentrará sus esfuerzos exclusivamente en el canal público”, afirmó.
De esta manera, es importante acudir a tu unidad médica familiar más cercana o a las brigadas de vacunación que estarán cercas de tu colonia, a partir del 13 de octubre 2025 al 3 de abril de 2026, para la aplicación de las vacunas, que forman parte del programa de salud pública, que busca reducir enfermedades respiratorias, durante esta temporada de invierno.
???? Vacúnate y protege a los que amas ????
— IMSS (@Tu_IMSS) October 13, 2025
???? Niños 6 meses–4 años
???? Adultos 60+
???? Embarazadas y lactancia
???? Personas sin vacuna COVID-19 o con factores de riesgo
???? Acude a tu UMF o Brigadas de Vacunación#IMSS #VacunaciónInvernal #SaludParaTodos pic.twitter.com/rA4JqMz1Gz
¿Quiénes deben vacunarse?
La campaña cuenta con la participación de las Secretarías de Salud, Defensa Nacional, Marina y Bienestar, además del IMSS, ISSSTE y sistemas estatales de salud, priorizando la cobertura en comunidades rurales, hospitales regionales y centros urbanos de alta densidad, con especial énfasis en menores de edad, embarazadas y adultos mayores.
El lema de la campaña sintetiza el objetivo sanitario: “Una temporada, tres vacunas, una misma meta: proteger a la población mexicana frente a enfermedades respiratorias graves”.
La aplicación de estas vacunas contempla a:
- Niñas y niños de seis meses a cuatro años con 11 meses (influenza).
- Personas que no han recibido la vacuna contra covid-19, a partir de los seis meses de edad cumplidos.
- Adultos mayores de 60 años.
- Personas embarazadas en cualquier trimestre de gestación o en periodo de lactancia.
- Personal de salud en unidades médicas.
- Personas con factores de riesgo que necesiten vacunarse contra covid-19, a partir de los seis meses de edad.
¿Qué es la tecnología de ARNm y cómo funciona en las vacunas?
El ARNm (ácido ribonucleico mensajero) actúa como una molécula de información que transporta instrucciones genéticas que las células utilizan para producir proteínas protectoras contra el virus.
“Moderna fue fundada para aprovechar la molécula de información de la naturaleza, el ARNm, y usarla para prevenir y tratar enfermedades”, destacaron los ponentes.
Esta tecnología permitió que, en 2020, durante la pandemia, Moderna desarrollara y obtuviera la autorización de su vacuna contra COVID-19 en menos de un año, tras haber diseñado el candidato vacunal en solo dos días y comenzado los ensayos clínicos en un mes y medio, gracias a su plataforma digital y de inteligencia artificial.
La vacuna actualizada contra COVID-19 dirigida a la variante LP8-1, identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de interés clínico, ofrece entre 50 y 70 por ciento más de protección frente a hospitalizaciones y cuadros graves, comparada con quienes no reciben el refuerzo.
Asimismo, se trabaja en una plataforma oncológica de ARNm en fase 3 de ensayos clínicos, con resultados alentadores en melanoma avanzado, cáncer pulmonar, colorrectal y renal.
Moderna monitorea la evolución del SARS-CoV-2
Los especialistas señalaron que Moderna monitorea semanalmente la evolución del virus SARS-CoV-2 a nivel mundial mediante algoritmos de inteligencia artificial y modelos matemáticos predictivos.
Esto permite determinar, en cuestión de horas, si una nueva variante requiere una actualización vacunal. En la actualidad, el proceso completo, desde la identificación hasta la producción, toma menos de 30 días, reduciendo a la mitad los tiempos logrados en 2021.
“El virus sigue evolucionando y puede sorprendernos. Pero la tecnología ARNm permite responder al ritmo de la información”, destacaron los investigadores.
Los voceros de la farmacéutica destacaron además que la cartera global de investigación de Moderna incluye vacunas en desarrollo para patógenos prioritarios como SARS-CoV-2, MERS-CoV, chikungunya, VIH, dengue, malaria, tuberculosis, ébola y marburgo, así como proyectos en curso para la llamada “Enfermedad X”, término usado por la OMS para designar futuros virus emergentes de alto impacto sanitario.
“México está entrando a una nueva era de medicina de información, donde la biotecnología de ARNm permitirá responder más rápido ante virus emergentes, nuevas variantes y enfermedades crónicas”, concluyeron los voceros de Moderna.
¿Por qué es importante vacunarse?
Es importante tener una cartilla de vacunación actualizada, para mantener buena salud, así como, proteger a los sectores más vulnerables, ayudando a prevenir enfermedades y reducir el riesgo de propagación del virus hacia los adultos mayores o niños en este periodo del año.
Por otra parte, el representante médico de Moderna explicó que el objetivo principal de las vacunas no es impedir la infección, sino evitar complicaciones severas y muertes.
“Vacunarse no impide la infección, pero evita que el sujeto enferme de forma grave, vaya al hospital o tenga un desenlace fatal”, afirmó.
Las autoridades subrayaron que las vacunas actualizadas salvan vidas y recordaron que las dosis de Moderna estarán disponibles de manera gratuita en todos los puntos públicos del país, en la medida en que avance la distribución nacional de las 4.8 millones de unidades iniciales, con entregas progresivas hasta cubrir el total pactado de 12 millones de dosis.
Recomendaciones
Personal del IMSS recomienda en esta temporada de frío:
- Uso de cubrebocas
- Lavado de manos constante
- Estornudo de etiqueta
- Evitar saludo de mano y/o beso
- Evitar la automedicación
- Si presentas síntomas evita lugares concurridos
- Mantener ventilados espacios comunes
JCC