Ciencia y Salud

¿Qué actos se consideran una infidelidad?: Isis Vázquez, psicóloga de parejas, explica

En entrevista con MILENIO, la psicoterapeuta señaló las características, tipos y motivos detrás de una infidelidad.

Andy Byron y Kristin Cabot creyeron que su romance secreto pasaría desapercibido. Pero la suerte "les jugó chueco" en la noche del 16 de julio, cuando su infidelidad fue expuesta ante miles de fans de Coldplay; ante la propia banda y, pocas horas después, ante millones de usuarios en internet. “O están teniendo una aventura o simplemente son muy tímidos”, pronunció el vocalista, Chris Martin, tras el intento fallido del ex CEO de Astronomer y la encargada de recursos humanos por ocultar sus rostros.

Inmediatamente después de estallada la polémica, y según redes sociales, la esposa de Andy Byron se habría quitado el apellido de casada (Byron) de su perfil en Facebook y después lo eliminó. 

Desde entonces, poco se sabe de cómo ella y su familia han enfrentado el engaño; si pidió divorcio inmediato; si sus hijos saben de la noticia, etcétera. Sin importar lo ocurrido después, el caso de Byron y Cabot recordó el impacto de una infidelidad en las personas.

“La persona que lo vive pasa por una especie de ‘trauma’. Se rompe la confianza”, explicó la psicóloga, Itztli Isis Vázquez San Juan, en entrevista con MILENIO.

"Destapan" infidelidad en concierto de Coldplay

¿Cuándo se considera una infidelidad?

El tema de la infidelidad es complejo. De primera instancia, definir cuáles conductas y cuáles no entran en esta categoría dependerá enteramente de los códigos, reglas y acuerdos de cada pareja— más aún con el papel tan relevante que han adquirido las redes sociales—.

Por ello, la infidelidad será aquella acción que rompa los pactos explícitos o implícitos de la relación. Aunque estos últimos, aclaró Vázquez, están más relacionados con temas culturales, por ejemplo, la inversión de tiempo y de energía.

“A veces se asume que si soy tu pareja, la mayoría de tus recursos emocionales, físicos y demás están orientados hacia mí. Entonces al sentir que diriges esa energía hacia otra persona, eso da la sensación de traición o es la principal causa”, ejemplificó.

De ahí que algunas personas no consideran una traición seguir en Instagram al ex o la ex novia; tener una “cita de dos” con otra persona o incluso dar un beso como parte de una dinámica o reto de una fiesta.

Sin embargo, pese a ser un concepto amplio y subjetivo, Isis Vázquez rescata tres características principales de la infidelidad:

  • Incumplimiento de acuerdos implícitos y explícitos
  • El secretismo: “Interacciones que hago y las oculto intencionadamente”.
  • Inversión de tiempo y energía: “Puede ser inversión emocional, física o sexual”.

¿Cómo afecta ser infiel en la relación?

Titubeante, Isis Vázquez describe que la infidelidad es como un “trauma”, aunque no sería el término clínico correcto, pero sí el adecuado.

Esto porque cuando una de las partes rompe los acuerdos de pareja, la confianza de la otra queda profundamente afectada. A partir de ese momento, las acciones y palabras de la persona infiel estarán asociadas con mentiras y falta de transparencia; una perspectiva que difícilmente se borrará.

“Se requiere una transparencia casi intachable para que se pueda reconstruir (la relación); para que yo vuelva a asociar tus palabras con que me estás diciendo la verdad. Y eso toma tiempo”.

Dicha reacción ocurre por el sistema cerebral de “detección de amenazas”, explicó la psicóloga. Con éste, el cerebro identifica y responde a estímulos que percibe como peligrosos, manifestándose en fobias, reflejo de sobresalto o respuesta a amenazas sociales. Y en el caso de las relaciones de pareja, este mecanismo mantiene a las personas en un estado de “hiperalerta” después e incluso antes de la infidelidad, con las llamadas micro infidelidades.

Estamos diseñados para detectar amenazas. Nuestro cuerpo así está diseñado, entonces para reconstruirla requiere nuevamente mucho aprendizaje, ser pacientes, hablar mucho del tema. En general, transmitir transparencia a la relación”.
Las infidelidades rompen la confianza de la parte afectada
Las infidelidades rompen la confianza de la parte afectada | Freepik

Causas de la infidelidad

Detrás de la infidelidad hay un sinfín de razones. Algunas personas lo justificarán por “falta de compromiso hacia la relación”, aburrimiento, impulsividad— recurriendo a la frase “se me hizo fácil”— o, incluso, por venganza.

Sin embargo, la psicoterapeuta englobó estas y otras causantes en tres categorías.

En primer lugar, mencionó las motivaciones individuales, tales como baja autoestima o impulsividad. La segunda está relacionada con la dinámica de la relación, por ejemplo, cuando hay problemas frecuentes, fastidio por la rutina o falta de comunicación. Y por último los motivos circunstanciales, en los cuales se emplean justificaciones como “se me hizo fácil” o “sólo se dio”.

Los tres tipos de infidelidad

Las más comunes y evidentes son las infidelidades físicas, las cuales incluyen besos, toqueteos, caricias exclusivas de un romance o relaciones sexuales.

Asimismo, están las de tipo emocional donde “no se llega al tema físico, pero sí invierto mi energía en otra persona: le cuento mis miedos, preocupaciones o cosas que yo haría nada más con una pareja”.

Finalmente, la tercera modalidad llegó con el auge de las redes sociales. Se trata de la “infidelidad digital” o “infidelidad virtual”, la cual Isis Vázquez describió como las “interacciones inadecuadas” que ocurren en el ciberespacio, por ejemplo: coqueteos en la sección de comentarios, el sexting o reacciones muy específicas (emojis de “fueguitos” o "diablitos").

Aunque más que ser una infidelidad perse, la especialista considera que plataformas como Instagram, Facebook, Tinder o WhatsApp también son el conducto para llevar a cabo los otros dos tipos de infidelidad.

“Han contribuido a la facilidad. No es que las causen, sino que, las personas que ya tienen esta propensión a hacerlo, se lo facilitan: es mucho más rápido o mucho más discreto”.

ASG

Google news logo
Síguenos en
Alejandra Sigala
  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.