Ciencia y Salud

Dr. Esteban Rivas, psicólogo de parejas: “La infidelidad no empieza en otra cama, empieza en este dispositivo”

¿Sabías que las infidelidades no empiezan con un encuentro íntimo, un encuentro casual o una cita en un concierto de Coldplay? Experto en terapia de parejas adelanta que todo comienza con el celular; así puedes identificar esta conducta

Desde hace algunas horas, lo sucedido en el más reciente concierto de Coldplay entre el CEO de la empresa Astronomer, Andy Byron y  su jefa de Recursos Humanos, Kristin Cabot, ha dado mucho de qué hablar pues presuntamente ambos tendrían una relación pese a que el primer está casado y tiene además dos hijos. 

En efecto, todo se estaría traduciendo en un acto de infidelidad captado justo en el momento en que la agrupación británica emocionaba a sus fans. ¿Te preguntaste alguna vez cuáles son las señales que indican quiénes son desleales a la relación? El terapeuta de parejas Esteban Rivas tiene su postura al respecto y MILENIO te contamos más. 

¿Por qué la tecnología ha redefinido la infidelidad?

Para el Dr. Rivas, es crucial entender que el concepto de infidelidad ha evolucionado. Ya no se limita exclusivamente al acto sexual con un tercero. Hoy, la infidelidad emocional y digital puede ser igual o más devastadora, especialmente en una cultura como la latina, donde la conexión y la vida compartida son pilares fundamentales de la pareja.

"En nuestra cultura, compartimos mucho. Presentamos a la familia, a los amigos, subimos la foto juntos. Somos, en general, más expresivos con nuestra vida en pareja", explica Rivas. "Cuando de repente ese compartir se detiene y se reemplaza por un secretismo digital, el cerebro lo interpreta como una amenaza directa. El teléfono se convierte en una caja negra, un portal a un mundo del que has sido deliberadamente excluido. Esa exclusión es el primer corte, la primera herida".

El problema no es tener privacidad, aclara el experto, sino el cambio drástico hacia el secretismo. Pasar de una comunicación abierta a una donde el celular se protege con la vida, se oculta o se convierte en fuente de sonrisas y conversaciones que no se comparten, es una bandera roja gigante.

¿Cuáles son las señales concretas de una posible infidelidad?

El Dr. Rivas agrupa las señales en tres categorías clave, adaptadas a las dinámicas actuales. Advierte que una señal aislada puede no significar nada, pero un patrón consistente de varias de ellas es motivo de atención.

1. Cambios en el Comportamiento Digital (El Fuerte de la Nueva Infidelidad)

  • El teléfono se vuelve intocable: De repente, el celular tiene nuevas contraseñas, se lo lleva a todas partes (incluso al baño), lo pone boca abajo sobre la mesa o se sobresalta si te acercas mientras lo usa.
  • Nuevos patrones de uso: Se queda despierto hasta tarde "trabajando" en el teléfono o la computadora, o se despierta más temprano para revisarlo. Borra historiales de chat o de navegación de forma compulsiva.
  • Aumento de "reuniones" o "trabajo extra": Las excusas para ausentarse se vuelven más frecuentes y vagas, a menudo coincidiendo con largos periodos de comunicación por texto justo antes o después.
  • Desaparición de la vida digital compartida: Deja de publicar fotos juntos, de etiquetarte o de interactuar con tus publicaciones, mientras su actividad en redes con otras personas (a menudo una en particular) aumenta.

2. Desconexión Emocional e Íntima (El Vacío en la Relación)

  • La crítica se vuelve constante: Empieza a encontrar fallos en todo lo que haces, desde cómo te vistes hasta cómo hablas. "Esto es un mecanismo de justificación", dice Rivas. "Para aliviar su propia culpa, el infiel necesita convencerse de que la relación ya estaba mal por tu causa".
  • Pérdida de interés en el futuro: Evita hacer planes a largo plazo (vacaciones, proyectos juntos). El futuro de la relación se vuelve un tema incómodo.
  • Cambios drásticos en la intimidad sexual: Puede ser una disminución abrupta del deseo o, a veces, un aumento inusual y casi mecánico, a menudo introduciendo nuevas prácticas, lo que puede ser un intento de aliviar la culpa o reflejar experiencias externas.
  • "Gaslighting": Te acusa de ser "loco/a", "celoso/a" o "inseguro/a" cuando preguntas por sus cambios de comportamiento. Intenta hacerte dudar de tu propia percepción de la realidad.
Señales de infidelidad en la relación | Especial
Señales de infidelidad en la relación | Especial

3. Alteraciones en la Rutina y la Apariencia (Las Señales Clásicas)

  • Interés repentino en su apariencia: Empieza a ir al gimnasio, compra ropa nueva, cambia de perfume o se arregla mucho más para "ir al trabajo" o para salidas "con amigos".
  • Olor a perfume ajeno o signos físicos: La señal más antigua, pero sigue siendo válida. Manchas de maquillaje, olores que no son suyos.
  • Regalos o gastos inexplicables: Aparecen nuevos objetos o hay movimientos extraños en las cuentas bancarias que no puede o no quiere justificar.

¿Qué hago si reconozco estas señales en mi pareja?

Aquí es donde el consejo del Dr. Rivas se vuelve más directo y enfocado en el empoderamiento, no en la confrontación destructiva.

  1. No actúes por impulso: "Tu primer instinto será revisar el teléfono o montar una escena. ¡No lo hagas!", advierte. "Actuar desde la ira solo te pondrá en una posición de desventaja. Necesitas calma para pensar con claridad".
  2. Documenta los hechos, no las emociones: Antes de hablar, ten claros los patrones. No se trata de decir "siento que me engañas", sino "he notado que en las últimas tres semanas, has estado llegando tarde los martes y jueves, y tu comunicación conmigo ha disminuido. Me siento excluido/a. ¿Está pasando algo?".
  3. Busca el momento adecuado para hablar: Elige un momento tranquilo y privado. Empieza la conversación usando "yo" en lugar de "tú". "Yo me siento..." es una invitación al diálogo. "Tú siempre haces..." es una acusación.
  4. Prepárate para cualquier respuesta: Puede que lo niegue, que se ponga a la defensiva (gaslighting) o que confiese. Debes estar mentalmente preparado/a para los tres escenarios y pensar qué harás en cada caso.
  5. Prioriza tu bienestar: "Recuerda esto", concluye Rivas, "la infidelidad dice más de quien la comete que de quien la recibe. No es un reflejo de tu valor. Independientemente del resultado, tu prioridad debe ser cuidar tu salud mental, buscar apoyo en amigos, familia o un profesional".

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.