El número de casos positivos de covid-19 subió de 216 a 230 en el estado de Nuevo León, informó el secretario de Salud en la entidad, Manuel de la O Cavazos, en rueda de prensa este 15 de abril.
Preciso mencionar que la cifra de casos en Nuevo León se duplicó en un lapso de 15 días, al pasar de 115 al corte del 31 de marzo, a 230 en la actualización del 15 de abril.
Aunque, cabe aclarar, de ese total de casos, 113 personas ya fueron dadas de alta.
De los casos positivos en Nuevo León, 147 corresponden a casos confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), y 83 detectados en laboratorios y hospitales privados.
En total se han analizado 5 mil 716 personas, de las cuales en 329 su calidad es aún de caso sospechoso, 230 dieron positivo a esta enfermedad, y 5 mil 157 su resultado fue negativos, es decir, el 90.22 por ciento, hasta el momento, y siete decesos.
De la O Cavazos indicó que 47 pacientes están hospitalizados, de ellos 11 confirmados y 36 como sospechosos, de los cuales 7 están graves y 4 delicados, en tanto que cinco de los casos sospechosos son de personas de diez años o menos.
En cuanto a la distribución de casos por municipios, Monterrey es líder con 69; seguido de San Pedro con 59: Guadalupe con 29; Escobedo con 13; y Apodaca y García con 10, cada uno, todos del área metropolitana de Monterrey, y únicos con 10 o más casos.
Además, San Nicolás llegó a 9, Cadereyta se quedó en 8, Santa Catarina en 5, Juárez subió a 4, Salinas Victoria y El Carmen se mantuvieron con dos, y Ciénega de Flores con 1, además de 9 en personas foráneas, 4 de Coahuila, 3 de Tamaulipas y 2 de la Ciudad de México.
El 43 por ciento de los casos positivos en la entidad, 99, se ubican en el rango de edad de 25 a 44 años, sin embargo, las 7 muertes que se acumulan en la entidad se han registrado en el grupo poblacional de 60 años o más.
El 63 por ciento de los casos se tienen en el sexo masculino y el 37 por ciento en el femenino, en tanto que en el 95 por ciento de los casos el tratamiento fue ambulatorio.
Por otra parte, durante la actualización de datos sobre el covid-19, el funcionario estatal hizo una serie de recomendaciones sobre el uso del cubrebocas entre las que destacó no ponérselo por debajo de la nariz o cubriendo solo la punta, no dejar la barbilla expuesta ni usarlo por debajo de la misma, y no utilizarlo holgado dejando descubiertos los costados.
De igual forma, el secretario de salud indicó que tuvieron una conferencia con un grupo de médicos que atienden la contingencia en Corea del Sur.
“Y una pregunta que les hice fue, ¿cómo le hicieron para hacer que las personas no salieran a la calle?, y me contestaron que primero apelaron a la buena conducta de las personas, algunas personas no entendieron, y la segunda opción fue multarlos.
“Y también aplicaban ellos que cuando llegaba una persona que no era de Corea del Sur lo deportaban inmediatamente”, señaló el servidor público, y adelantó que seguirá teniendo reuniones periódicas con ese sector de salud en ese país para replicar en la entidad las acciones que implementaron.