Ciencia y Salud

50 pacientes con Alzheimer han sido atendidos por ISSEMyM durante 2022

Este padecimiento se puede presentar tanto en edades tempranas, entre los 30 y 60 años, como en personas mayores que superan los 70 años.

El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) en compromiso con los derechohabientes, durante 2022 ha atendido cerca de 50 paciente con Alzheimer, tipo de demencia más frecuente en México, una enfermedad que genera discapacidad y dependencia en aquellos que lo padecen. 

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, la especialista de la Clínica de Consulta Externa Rancho La Mora del ISSEMyM, Edith G. Monreal Ortiz, mencionó que el Alzheimer se define como una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que provoca deterioro en la memoria y la conducta de las neuronas motoras.

Actualmente en México existen un millón 300 mil registros de personas con este padecimiento, posicionándolo como la más frecuente en el territorio nacional. 

Causas

La especialista refirió que, de acuerdo con investigaciones científicas, se ha determinado que el consumo habitual de medicamentos como protectores gástricos en un fuerte promotor para padecer demencia en personas mayores; es por ello que recomendó a la población cambiar los hábitos nutricionales para evitar la medicación así como disminuir alimento con irritantes, ricos en grasa o industrializados. 

Además, indicó que este padecimiento se puede presentar tanto en edades tempranas, personas entre los 30 y 60 años, como en pacientes mayores que superan los 70 años.

Etapas del padecimiento

Monreal Ortiz explicó que existen tres etapas constituyentes del Alzheimer

  • Primera. Se desarrolla durante los tres primeros años y se manifiesta por deterioro en la memoria episódica, como detalles o momentos de la vida de la persona que se ven perdidos, incluso eventos de minutos recientes.
  • Segunda. En esta etapa todos los aspectos de la memoria empiezan a afectar progresivamente a la persona, presentan problemas de lenguaje asociados a la disminución de la capacidad para comunicarse a través del habla; dificultad en la capacidad para realizar movimientos coordinados; y problema para reconocer a las personas o identificar el uso de objetos cotidianos.
  • Tercera. Por completo los conocimientos aprendidos se olvidan, existe una amplia y marcada afectación de todas las facultades intelectuales como sumar, restar y leer, entre otras más.

Recomendaciones

La especialista invitó a la población, principalmente a aquellos mayores de 50 años, a realizar ejercicios mentales y observar si se presenta alguna dificultad para realizar actividades cotidianas, decaimiento en las actividades personales, desempeño en el trabajo o desorientación en lugares, tiempo y con las personas.




JASJ



Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.