Ciencia y Salud

Estado de México registra 115 casos de viruela del mono, informa la Secretaría de Salud

Sin embargo, el mayor número de casos confirmados está en la Ciudad de México con 814 contagios.

El Estado de México contabiliza 115 casos confirmados a viruela símica, lo que representa 8.4 por ciento de los pacientes que se han identificado en todo el país, dio a conocer la Secretaría de Salud federal, a través del “Informe técnico semanal de vigilancia epidemiológica de viruela símica en México”.

Consultado a través de su sitio oficial, este documento detalla que la entidad que registra el mayor número de casos confirmados es la Ciudad de México con 814, lo que representa 59.5 por ciento de los mil 367 casos acumulados en todo el país.

Después de la Ciudad de México se ubica Jalisco que contabiliza 192 pacientes positivos, le sigue el Estado de México con 115; Yucatán con 61; Quintana Roo, 37; Chiapas, 20; Tabasco 17 y Nuevo León con 13.

Con 10 casos se ubica Baja California; con nueve Morelos; con ocho casos respectivamente Guanajuato y Puebla; con siete, Veracruz y Chihuahua; con seis Nayarit; con cinco Aguascalientes, Sinaloa y Oaxaca; con cuatro Querétaro; con tres Campeche, Sonora, Hidalgo, Coahuila; con dos Colima, Tamaulipas y Michoacán.

Con un solo caso, cada uno, se ubican Guerrero, San Luis Potosí y Baja California Sur.

Datos nacionales

Con corte al 19 de septiembre, en todo el país se han identificado 2 mil 547 casos que cumplen con la definición operacional de caso probable, de los cuales mil 367 son confirmados, con resultado positivo por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Distribución de casos y análisis de defunciones

De acuerdo con estos datos, en cuanto a la distribución por sexo, el predominio es en hombres en 98 por ciento y el grupo etario mayor afectado es el que va de los 30 a 39 años, concentrando 47.6 por ciento, con 651 de los mil 367 casos confirmados.

De los menores de 20 años, seis tienen 19 años, tres tienen 18 años, uno tiene 17 años, uno tiene 15 años, uno tiene 9 años y uno tiene 3 años.

Existen dos defunciones en las que durante su atención médica, se identificaron con lesiones compatibles con viruela símica resultando confirmados por laboratorio; dichas defunciones son analizadas con detenimiento por un grupo de personas expertas en materia de infectología para dictaminar si existe causa atribuible de la defunción a la infección por virus de la viruela símica.

Datos internacionales

Desde el primero de enero de 2022, se han notificado casos de viruela símica en 104 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al 16 de septiembre de 2022, a nivel mundial se han reportado 60 mil 841 casos confirmados y 23 defunciones.


KVS

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.