Noticias de 'ceesp' en Milenio: 265
-
Inversión pública no estimula mayor capital privado: Ceesp
Resaltó que minimizar los problemas de inseguridad, impunidad y delincuencia “solo avivan la incertidumbre y la preocupación -
Debe estimular ambiente de negocios el nuevo gobierno: Ceesp
El grupo de especialistas del sector privado apuntaron que es fundamental impulsar un Estado de Derecho sólido que dé seguridad de que las reglas permanecen y se respetan -
Dinamismo de la inversión en México se deteriora: Ceesp
Apuntó que el consumo, otro importante motor del crecimiento, también mostró los efectos de un menor dinamismo económico -
AMLO y su legado imperial (2)
AMLO deja al país en ruinas: una deuda que llega al 49.7 del PIB nacional (Financiero: agosto 2024). Tuvo el crecimiento económico más bajo en los últimos cinco sexenios (CEESP: mayo 2024). -
Minimizar alertas de agencias y calificadoras deteriora confianza: Ceesp
Afirmó que los mercados financieros pueden reaccionar con mayor fuerza, en especial cuando las principales calificadoras han expresado su preocupación dada la percepción de mayor riesgo -
Menor inversión privada por incertidumbre ante reforma judicial afectará crecimiento: Ceesp
Cálculos del Centro de Estudios consideran que la disminución de un punto porcentual en el nivel de inversión privada podría incidir negativamente -
Pese incertidumbre, México sigue siendo atractivo a la inversión extranjera: Ceesp
El gobierno dijo que van confirmados 48,035 mdd de inversión extranjera para los próximos dos a tres años; pero la IP pide cautela ante esto -
Ceesp pide estimular la inversión privada productiva
La incertidumbre política interna, así como un débil dinamismo de la actividad económica, ha generado cautela para generar empleo -
Necesario mayor inversión pública para atraer capital privado: Ceesp
Destacaron la importancia de los órganos autónomos que se ocupen al máximo de la vigilancia e instrumentación de las políticas públicas -
Ceesp prevé que la economía mexicana sea más débil en 2025
La desaceleración económica y el persistente crecimiento de la inflación son motivo para que el Ceesp estime que la economía mexicana sea más débil