Aula

Preparatorias laguneras atacan la deserción escolar

Planteles buscan ayudar a sus estudiantes de manera académica como en su desarrollo socioemocional, pues estos ámbitos son los motivos principales del abandono escolar.

El ciclo escolar 2021-2022 fue un parteaguas en las instituciones educativas, pues en éste fue cuando regresaron a clases completamente presenciales, por lo que muchos directivos encontraron tras ese cambio un nuevo reto a enfrentar: la deserción escolar.

El director del Instituto 18 de Marzo, Jesús Orozco Rodríguez, recuerda que durante la época de la pandemia, la preparatoria tuvo que adaptarse a las nuevas tecnologías para seguir con la educación a distancia para los jóvenes.

En el proceso de reincorporarse a las clases presenciales, iniciado esto en el ciclo escolar 2021-2022, señala que, de los principales objetivos que tienen como institución es abatir el rezago educativo que la educación a distancia dejó en la mayoría de los alumnos, con estrategias para que los estudiantes puedan captar de manera puntual las enseñanzas.

“Además, en el instituto estamos ayudándolos con las herramientas tecnológicas que necesitan, para que puedan combinar aquello que pueden aprender a través del internet y de las clases”, declara Orozco Rodríguez, quien también confiesa que las principales razones de deserción de 13% fueron el rezago educativo y situaciones emocionales, por lo que se tiene el programa “Constrúyete” para el desarrollo socioemocional de los jóvenes.

Por su parte, Efrén Pérez Ortega, director del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) número 4, comenta que la deserción del plantel ha sido mínima, pues se ha trabajado fuertemente en este aspecto, además de que la institución cuenta con un prestigio que ayuda a que se manejen bajos niveles de abandono escolar de 4.7% en turno matutino y vespertino.

Lo que se ha utilizado en la institución para mantener estos números bajos ha sido, de un inicio, las disposiciones proporcionadas y emanadas por la dirección general y la Subsecretaría de Educación Media-Superior.

“Todas las líneas de política pública que han buscado atender los efectos de la pandemia han beneficiado al plantel y nos ha ayudado a generar procesos administrativos para lograr que los alumnos que tuvieran rezago académico fueran reinsertados, algo que ha sido bien atendido por mis antecesores y por el personal dedicado en la parte académica y de servicios escolares”, declara.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.