Aula

Organismos luchan contra la violencia intrafamiliar en la infancia

Pese a los esfuerzos por la prohibición del castigo físico, casi medio billón de menores de cinco años sigue sin contar con una protección jurídica adecuada.

Según nuevas estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), mundialmente seis de cada diez niños menores de cinco años sufren regularmente agresiones psicológicas o castigos físicos en casa. De estos casi 400 millones de menores de cinco años, 330 millones son castigados por medios físicos.

Los datos se compartieron en el marco del primer Día Internacional del Juego, según indica un comunicado hecho por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El organismo revela que muchos niños pequeños se ven privados del juego, la estimulación y la interacción con sus padres y cuidadores.

Aunque cada vez son más los países que prohíben el castigo físico, casi medio billón de menores de cinco años sigue sin contar con una protección jurídica adecuada. Según UNICEF, las normas sociales nocivas refuerzan las prácticas violentas en la crianza de los niños.

Los datos revelaron que aproximadamente cuatro de cada diez niños de entre dos y cuatro años no reciben suficientes estímulos en casa, lo que indica una desatención emocional que puede provocar desapego, inseguridad y problemas de comportamiento en la edad adulta. Mientras tanto, uno de cada diez no realiza con sus cuidadores actividades fundamentales para su desarrollo, como leer, contar cuentos, cantar y dibujar.

Primer Día Internacional del Juego

El primer Día Internacional del Juego, celebrado el 11 de junio, destacó el papel crucial del juego en el desarrollo humano a través del crecimiento cognitivo, social, emocional y físico. También hace hincapié en los obstáculos que persisten para que los niños puedan jugar, como las discapacidades, la discriminación de género, los conflictos y la pobreza en el aprendizaje.

La organización insta a los gobiernos a hacer más para abordar estos retos, y pide mejores marcos jurídicos y políticos para poner fin a todas las formas de violencia contra los niños en el hogar, además de que se amplíen los programas de crianza basados en pruebas y el acceso a espacios de aprendizaje y juego para los niños.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.