Aula

Día Mundial del Autismo, una fecha para concientizar

El Trastorno del Espectro Autista ocasiona retos en la socialización, comunicación y conducta, por lo que conocer más sobre él es de suma importancia para la inclusión.

El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, fecha en la que se busca dar visibilidad a este sector poblacional, al igual que abogar por la realización de sus derechos humanos y libertades fundamentales, con el fin de garantizar su participación en la sociedad.

El Teletón en su sitio web define el Trastorno del Espectro Autista (TEA) como un trastorno del neurodesarrollo que ocasiona retos en el desarrollo de habilidades sociales, de comunicación y conducta de las personas que lo tienen. Suele manifestarse en la infancia y perdura a lo largo de la vida.

También indican que todas las personas con TEA son distintas entre sí, ya que las características son muy variables en cada caso. Igualmente, señalan que todas pueden aprender y desarrollar habilidades a favor de su bienestar.

¿Cuáles son los niveles en el TEA?

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), señala que existen 3 niveles de funcionamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA), siendo estos los siguientes:

Tipo 1: En este tipo de autismo el niño o niña presenta dificultades para establecer relaciones sociales y es frecuente que muestre respuestas o reacciones inusuales cuando se relaciona con los demás.

Tipo 2: Presentan dificultades notables en la comunicación social, verbal y no verbal, tienen problemas para iniciar las interacciones sociales, a la vez que suelen responder de manera “extraña” a la interacción y desarrollan un lenguaje muy limitado.

Tipo 3: Suelen manifestar deficiencias graves en sus habilidades para la comunicación social, verbal y no verbal, tienen un vocabulario muy reducido y es frecuente que utilicen palabras ininteligibles por lo que apenas se puede comprender lo que dicen.

¿Cuántos niños con TEA hay en el país?

Por su parte, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, menciona que el autismo es una condición de vida, cuyas causas se desconocen, aunque se cree en la existencia de un factor genético asociado a un componente ambiental.

Declaran que el único estudio que existe en México, que fue impulsado por Autism Speaks en 2016, el cual estimó que 1 de cada 115 niños tiene autismo, es decir, casi 1% de la población infantil, sin embargo, la incidencia en la vida adulta, así como el conocimiento de su situación en la adolescencia se desconoce.

La asociación española Día Mundial del Autismo, ha hecho para esta fecha un nuevo logo para representar el TEA, siendo este un infinito con los colores del arcoíris, ya que representa la diversidad y singularidad del mismo espectro.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.