Aula

Cuentos motores contribuyen al desarrollo de la personalidad

Además de acrecentar el coeficiente intelectual, permite reforzar la capacidad de imaginar sobre todo en niños de preescolar.

Los cuentos motores son historias contadas a través del relato, es decir, es la narración que nos remite a un escenario imaginario en un contexto de reto, aventura, lo cual contribuye al desarrollo de la personalidad de niñas y niños, así como acrecentar su coeficiente intelectual.

Salvador Alberto Ramos Godina, coordinador regional de Educación Física en La Laguna de Durango explica que en la edad infantil, para los niños es divertido y fácil aprender a través del relato de cuentos en donde ellos mismos son los actores.

"La finalidad de los cuentos motores aparte de acrecentar el coeficiente intelectual, es contribuir al desarrollo de la personalidad, reforzar la capacidad de imaginar, convertir al alumno en protagonista de la historia y enlazar la afectividad entre el docente y el alumno".
Los cuentos motores acrecientan el coeficiente intelectual, refuerzan la capacidad de imaginar y hace que el niño se convierta en el protagonista.
Salvador Alberto Ramos Godina, coordinador regional de Educación Física en La Laguna de Durango. (Claudia Luévano)

Explica que hay diferentes modalidades del cuento motor: con material, sin material, lo que el medio proporciona, materiales reciclados y con instrumentos musicales.

Ramos Godina quien ha compartido esta forma de enseñanza en diversas conferencias tanto a nivel nacional como internacional, menciona que esto surge porque en la edad escolar se ha olvidado el trabajo importante que puede brindar la educación física a los niños, a través de esta estrategia didáctica que tiene mucha potencia para el aprendizaje.

Los cuentos motores acrecientan el coeficiente intelectual, refuerzan la capacidad de imaginar y hace que el niño se convierta en el protagonista.
Salvador Alberto Ramos Godina ha impartido conferencias sobre la finalidad de los cuentos motores. (Cortesía)

La recomendación que brinda es que se realice en niños de preescolar de 20 a 25 minutos, de primero a cuarto de primaria puede ser de 30 a 35 minutos, y con alumnos de cuarto a sexto de primaria hasta 40 minutos.

"Esta actividad está recomendada principalmente para la edad infantil, ya que los niños trabajan la repetición, memorización, imaginación y activan automáticamente las neuronas espejo, que son cuando observan a otros niños realizar actividades".
Los cuentos motores acrecientan el coeficiente intelectual, refuerzan la capacidad de imaginar y hace que el niño se convierta en el protagonista.
Los cuentos motores se presentan en diferentes modalidades, desde material reciclado hasta lo que el medio puede proporcionar. (Cortesía)

Ramos Godina hace referencia a Francisco Mora Teruel, quien habla de tres aspectos importantes que se desarrollan dentro del cuento motor que son: el trabajo de la imitación, el trabajo de la atención y el de empatía, con los que se activan automáticamente las neuronas espejo.

Finalmente el profesor Salvador explica que esta técnica se ha aplicado con algunos contenidos de diferentes asignaturas, y se han diseñados cuentos como "Viajando en el mundo a través de la imaginación", en donde los niños hacen una viaje imaginario a través de los cinco continentes.

Cuento en desarrollo

Salvador Ramos actualmente trabaja en la realización de un cuento que relata la historia de 1810 a 1910 que es donde los niños se transportarán a esa época para conocer personajes de la historia y cómo vivían.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.