Aula

En vacaciones navega con seguridad en internet

El Sistema Nacional de Protección de niñas, niños y adolescentes comparte algunas recomendaciones para cuidar su integridad al estar en las redes sociales y plataformas de contenido

El peligro también se encuentra en casa, esto es en cuanto a la libertad que tienen los niños y adolescentes al navegar en internet, es por ello que el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes dio a conocer algunas sugerencias a padres de familia o tutores, para proteger a los chicos durante estas vacaciones de verano.

Entrar en el ciberespacio mediante una navegación segura frente a los peligros potenciales que existen en internet, redes sociales y plataformas de contenido, es por ello que la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), adscrita a la Secretaría de Gobernación, comparten recomendaciones de instituciones y personas expertas en el tema.

Madres y padres no deben prestar a sus hijos los celulares con sus redes personales, ya que son cuentas para mayores de edad que despliegan contenidos no aptos para el desarrollo de un adolescente.

Meta ofrece sus centros de seguridad para adolescentes y familias, ambas en español para la región de América Latina. Es conveniente que antes de activar una cuenta o si ya se tiene una, se consulten con frecuencia los avisos por cambios y novedades en sus sitios.

En el caso de TikTok, busca que su audiencia sienta que forma parte de una comunidad positiva, entretenida, que tiene medios para protegerse. Cuando una o un adolescente considera que un video es inadecuado puede denunciarlo de acuerdo con la normativa comunitaria en casos de violencia, abuso, ciberacoso, discurso de odio, autoagresión, trastornos alimentarios, retos peligrosos, desnudez o contenido sexual, entre otras, para su revisión y eliminación.

Es indispensable que también las personas cuidadoras dominen los controles parentales de cada red o plataforma a la cual permiten que el adolescente tenga acceso. Por ejemplo, estos mecanismos facilitan el control de horarios y duración de navegación acordados previamente como reglas que serán respetadas siempre por ambas partes.

Los retos virales se relacionan con las tendencias populares del momento. Por ello, madres, padres, personas cuidadoras, autoridades y público en general deben estar pendientes de lo que ven niñas, niños y adolescentes para establecer un diálogo donde se les expliquen los peligros, conocer qué cuentas siguen -como influencers, por ejemplo-para convertirles en personas consumidoras críticas de contenidos y acordar límites en la navegación.

Es importante destacar que existen retos positivos, divertidos o útiles en otros campos como los deportes, ecología, lecturas, bailes con familiares para que sean virales y mediante estos contenidos pertenecer a nuevos grupos comunitarios de acuerdo con su edad y desarrollo.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.