Aula

Salud sexual en la adolescencia

La UAdeC a través de Extensión Universitaria brinda charlas a estudiantes de primaria y secundaria sobre sexualidad, con la finalidad de que tomen conciencia sobre la importancia del tema

Como una forma de apoyar a los adolescentes en el tema de salud, la Universidad Autónoma de Coahuila a través del departamento de Extensión Universitaria Unidad Laguna, brinda charlas sobre educación sexual a niños, niñas y adolescentes de primarias y secundarias, con la finalidad de cuidar su salud.

"La institución promueve diferentes programas al interior de la universidad, así como al exterior, sobre todo a los adolescentes con quienes se busca influir para que continúen su preparación académica", dijo Bernardo Hernández Muñoz, jefe del Departamento de Extensión Universitaria en la UAdeC Unidad Laguna.

Es por ello que se tiene un interés para que los niños y adolescentes disfruten su etapa en una ambiente saludable, es así que se estarán compartiendo charlas sobre la importancia de su cuerpo. Hernández Muñoz sostiene que la primera plática se llevó a cabo en la escuela Año de las Américas de la colonia Latinoamericana a través del programa Salud Universitaria.

"Son chicos de quinto y sexto de primaria que dentro de su plan de estudios llevan clases sobre sexualidad. Las pláticas continuarán durante la última semana de junio en otras escuelas, y se espera retomarlas el siguiente semestre para hablar sobre los efectos que se tienen si no hay un cuidado adecuado al mantener relaciones íntimas a corta edad".

Comenta que las encargadas de hablar con los estudiantes son: Dayma Zuzeth Flores y Adriana Ahumada, quienes les presentan algunas formas seguras de cuidarse, pero con un lenguaje adecuado para los chicos. "Buscamos quitar ese tabú que existe sobre el tema, realmente los índices hablan que Coahuila, sobre todo Torreón, tiene un alta tasa de infecciones de transmisión sexual".

Se tiene un interés para que los niños y adolescentes disfruten su etapa en una ambiente saludable.
Zuzeth Flores y Adriana Ahumada. (cortesía)

Salud Pública

En México 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), 19.60 por ciento de los niños y niñas y adolescentes de 12 a 19 años habían iniciado su vida sexual, de los cuales, 80.10 por ciento usaron algún método anticonceptivo moderno en su primera relación sexual.

Los métodos anticonceptivos modernos incluyen el condón masculino y femenino, DIU, implante subdérmico, pastilla de emergencia, inyecciones, óvulos, jaleas, espumas, pastillas y parches. En 2018, 69.80 por ciento de las niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años habían usado por lo menos algún método anticonceptivo tanto en su primera como en su última relación sexual, es decir, manifestaron un uso consistente de métodos anticonceptivos.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.