La Navidad está 'a la vuelta de la esquina' y se trata de uno de los momentos más esperados en todo el año para millones de personas que aman cada aspecto de éste periodo.
Desde la comida, las decoraciones, el clima, los regalos y un sinfín de factores que conforman ésta época tan popular en el mundo, son parte de la fascinación hacia dicha temporada, pero ¿Cuándo es prudente colocar el árbol?
¿Cuándo se coloca el árbol de Navidad?
Según la tradición de la Iglesia Católica, la fecha más simbólica y recomendada para poner el árbol de Navidad es el Primer Domingo de Adviento.
El Adviento es el período de cuatro semanas que marca el inicio del año litúrgico y la preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Jesús. Colocar el árbol en este día simboliza el inicio de esta espera.
Si deseas sumarte a ésta tradición entonces debes de saber que para el año 2025, el Primer Domingo de Adviento será el 30 de noviembre, por lo cual tienes todavía tiempo para conseguir todo lo necesario y colocarlo.
Aunque la fecha litúrgica es el inicio del Adviento, también son muy comunes otras costumbres en países de tradición católica:
- 8 de Diciembre: Es una fecha muy popular en muchos países (como Argentina o España) ya que se celebra el Día de la Inmaculada Concepción.
- 24 de Diciembre (Nochebuena): Algunas familias más apegadas a la tradición esperan hasta la víspera de Navidad para colocar y decorar el árbol, haciendo que la celebración sea más intensa en esa noche.
La fecha ideal según la tradición católica es el Primer Domingo de Adviento. Sin embargo, puedes elegir la fecha que mejor se adapte a tus tradiciones familiares, pues el objetivo principal es que el árbol y el nacimiento sean un símbolo de esperanza, unión y celebración.
¿Qué significa la Navidad?
Lejos de las tradiciones religiosas, lo cierto es que la Navidad se ha convertido en una celebración global con un fuerte componente social, pues para cada persona tiene un significado diferente en donde suele ser un momento especial de reflexión o de reunión familiar.
Es una época fundamental para la reunión familiar. Muchas personas se reúnen para compartir una cena especial (Nochebuena o Navidad) y fortalecer los lazos afectivos.
Se enfatizan valores como la paz, el amor al prójimo, la generosidad y el dar. El intercambio de regalos es un símbolo de los obsequios que los Reyes Magos ofrecieron al Niño Jesús.
Es un tiempo de alegría, reflexión, villancicos y tradiciones específicas de cada país, como las Posadas en México, la Misa de Gallo, o arrullar al niño Jesús, o bien, incluso el armado del árbol de Navidad.
KVS