Espectáculos

¿Se inspiraron en la cultura azteca? Así lució Fátima Bosch con su traje típico mexicano en Miss Universo 2025 | VIDEO

La famosa modelo se lució en la pasarela al portar un traje típico bastante especial; aquí te contamos todos los detalles al respecto.

La final de Miss Universo cada vez está más cerca y las expectativas por el triunfo se mantienen en vilo; sin embargo, hoy Fátima Bosch presumió toda la cultura azteca.

La tabasqueña lució un traje típico inspirado en las raíces prehispánicas de nuestro país y destacó en la pasarela por su gran confianza; esto fue el diseño que eligió para cerrar su participación de ésta noche.

¿Cómo fue el traje típico de México?

La tabasqueña llevó un atuendo inspirado en una deidad femenina de nuestros antepasados, la cual representa diversos aspectos de la vida y otros factores de la naturaleza, concepto que decidió la propia modelo.

El penacho, el vestido y los accesorios estuvieron plagados de colores dorados que contrastaban con rojos y verdes, evocando incluso el plumaje de aves como el quetzal, todo esto acompañado de enorme rosas rojas.

Para realizar el traje, su diseñador tardó 7 meses porque fue totalmente artesanal en donde incluyeron pedrería; emplearon la figura de colibrís porque así lo pidió Fátima al identificarlo como su animal espiritual y en su perspectiva el diseñador les dio un simbolismo como mensajeros

El costo del atuendo fue arriba de 150 mil pesos mexicanos; la parte más pesada de éste traje fue el penacho por la cantidad de accesorios que le colocaron entre plumaje, la estructura y otros detalles que incluyeron.

Fátima Bosch en su traje típico.| ESPECIAL
Fátima Bosch en su traje típico.| ESPECIAL



¿Qué inspiró el traje típico de México?

Xochiquétzal (o Xochiquetzalli) es una diosa fundamental en la mitología mexica, o azteca; su nombre significa "flor preciosa" o "flor hermosa", que también es traducido como "Flor de Plumas Preciosas", y proviene del náhuatl.

A ésta deidad se le asocia con varios aspectos de la vida, el placer y la creatividad; estos son:

  • Belleza, amor y placer: Es la diosa de la belleza, el amor, la sensualidad y los placeres. A diferencia de otras deidades de la fertilidad que se muestran como matronas, Xochiquétzal se representa como una diosa joven y alegre.
  • Fertilidad y maternidad: Está ligada a la fertilidad de la naturaleza, la procreación, la protección de las mujeres jóvenes y el embarazo (garantizando la fertilidad y ayudando en el parto).
  • Artes y oficios: Es patrona de las flores, las artes, la danza, la música, el canto, el tejido y los quehaceres domésticos.

 Atributos clave en la mitología de ésta deidad:

Es la hermana melliza de Xochipilli, el dios de las flores, la danza y los juegos. Nació de los cabellos de la diosa madre.

Su primer esposo fue Tláloc, el dios de la lluvia. También estuvo casada con Piltzintecuhtli, Ixotecuhtli (dios de la libertad) y Centéotl (dios del maíz), de quien se dice que fue su madre en algunos mitos. También se le relaciona con Tezcatlipoca, quien en algunos mitos la raptó.

Se dice que vivía en Tamoanchan, el paraíso de los dioses, un lugar lleno de flores. Sus ofrendas favoritas eran las plumas, las margaritas y las flores de cempasúchil.


KVS

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.