-
Esa incesante madrugada | Un adelanto de la nueva novela de Fernando Solana Olivares
En 'Péguese mi lengua', el autor recrea los últimos momentos de Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía antes de ser fusilados en el Cerro de las Campanas, el 19 de junio de 1867. -
Me sorprendió la violencia extrema de Pancho Villa contra las mujeres: Reidezel Mendoza
La investigación que el historiador ha realizado sobre el revolucionario lo desmitifica al profundizar en sus crímenes y saña contra la población civil, desde violaciones y tortura hasta matanzas con motivación racial. -
La presencia del demonio fue fundamental para la Conquista: Antonio Rubial García
En entrevista, el historiador y especialista en la Nueva España explica cómo y por qué se cristianizó a los pobladores de México-Tenochtitlan. -
“Vayamos quitando el tabú de que la historia es aburrida”: Luis Huitrón
El doctor en historia del arte y director y actor presenta 'A su sombra viviremos. Historia de la Inquisición en la Nueva España'. -
¡2 de octubre no se olvida!: Películas que hablan sobre la matanza de Tlatelolco de 1968
A 53 años del movimiento estudiantil, te presentamos los filmes que hablan acerca de este suceso que marcó la historia del México moderno. -
Rumores que rodearon la vida Emiliano Zapata: de espiritismo a miembro de la comunidad LGBTQ+
Han sido muchos los rumores que han rodeado a este caudillo, aquí te contamos algunos de ellos -
AMLO estrena clases de historia en La Mañanera
El mandatario explicó que esta sección es para repasar la vida de héroes nacionales o periodos como la Reforma o la Independencia -
El MuCo evocará el bicentenario de la primera Constitución Mexicana
La exposición Fundar una nación I. El compromiso político 1824-2024 iniciará este 31 de enero. -
Milenio al Momento. Derribar estatuas y monumentos pasó de la justicia a la ignorante revancha...
"Las civilizaciones se inventan sin anestesia, son un proceso doloroso y difícil de asimilar. No se trata de eximir crímenes, se trata de mirar hacia adelante y dejarse de lamentar por el pasado". -
¿Por qué celebramos la Batalla de Puebla el 5 de mayo?
El 5 de mayo se conmemora el día en el que el ejército mexicano derrotó al ejercito más poderoso de esos tiempos. Aquí te contamos la historia.