La historia de México está llena de personajes que marcaron su rumbo, desde líderes indígenas hasta héroes de la Independencia y la Revolución. Cada etapa ha dejado huellas imborrables en la identidad y cultura del país.
A lo largo del tiempo, surgieron lugares emblemáticos como Tenochtitlán, Teotihuacán o el Castillo de Chapultepec, testigos de grandes batallas y decisiones históricas. Estos sitios reflejan la riqueza cultural y el legado de quienes construyeron la nación.
¿Quién fue Lázaro Cárdenas?
Lázaro Cárdenas fue uno de los líderes más importantes de la historia de México y un referente de la justicia social. Nació el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, Michoacán, en el seno de una familia humilde.
Desde joven participó en la Revolución mexicana y se unió al Ejército Constitucionalista, donde destacó por su liderazgo y compromiso con las causas populares. Con el tiempo ascendió hasta convertirse en general de brigada.
Fue gobernador de Michoacán en 1928, impulsando la educación, la infraestructura y la reforma agraria. Posteriormente dirigió el Partido Nacional Revolucionario y ocupó cargos clave en el gobierno federal.
En 1934 fue electo presidente de México. Durante su mandato promovió la reforma agraria, la educación pública, fortaleció los derechos laborales y llevó a cabo la histórica expropiación petrolera, consolidando su legado como un defensor del pueblo.

¿Cómo murió Lázaro Cárdenas?
A diferencia de muchos héroes históricos, Cárdenas no perdió la vida en combate, sino enfrentando una lucha más difícil: el cáncer. Esta enfermedad, que terminó causando una insuficiencia hepática, deterioró progresivamente su salud.
El padecimiento se agravó con el paso del tiempo, afectando diversos órganos y debilitándolo hasta provocar su muerte en 1970. Tenía 75 años y dejó un legado histórico ligado a la justicia social y la defensa de los recursos del país.
¿Dónde descansan los restos de Lázaro Cárdenas?
Este monumento, además de ser un símbolo arquitectónico, funciona como mausoleo y museo dedicado a los héroes de la Revolución Mexicana. Los restos de Cárdenas se encuentran en una urna de bronce, junto a las de Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Plutarco Elías Calles.
Antes de llegar a su destino final, el expresidente recibió un homenaje de la Confederación Nacional Campesina (CNC), organización que él mismo había fundado. Posteriormente, su cuerpo fue llevado a la Cámara de Diputados, ubicada entonces en la calle de Donceles.
En honor a su liderazgo, compromiso y lucha por la justicia social, tras su muerte los restos de Lázaro Cárdenas fueron colocados en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México.
Gral. #LázaroCárdenas del Río ( Revista TIME, 29 de agosto de 1939) pic.twitter.com/5ToOS4NDTa
— Historia México (@historia_mexico) August 29, 2018
LO