Noticias de Ensayo en Milenio
Noticias de Ensayo en Milenio
  • Roberto Bolaño: detective de serie B

    Roberto Bolaño (1953-2003) (Fotoarte: Luis M. Morales)
    Ficción y autobiografía, prosa y poesía, se funden y confunden en la obra anfibia del escritor al que recordamos con este ensayo a 20 años de su muerte.
  • Un antídoto ineficaz

    "Quiero que me publiquen con tintas de colores y en pasta dura. Pero no hay nada qué publicar". (Generada con DALL E)
    Mientras sus compañeros de generación obtienen becas y premios y publican en editoriales comerciales, un escritor los mira con recelo, consciente de que él “solo es un náufrago en una isla de ficción”.
  • Que el aire huela a duraznos

    Los duraznos protagonizan la metáfora más atinada de este libro. (Unsplash)
    ‘La muchacha del verano. Ensayos y artificios’ es un volumen en el que Rafael Antúnez refrenda el “espíritu peregrino y discreto” del ensayo, alejado de “las doctas afirmaciones, el monólogo académico, la mentira política, la cerrazón religiosa”.
  • Habitamos el tiempo de la ciencia, pero…

    Con mayor o menor suerte, muchos han intentado encontrar respuestas satisfactorias a las necesidades del espíritu humano. (Unsplash)
    Aunque nunca como en la época actual hemos tenido este grado de bienestar, algo no está funcionando bien en nuestra “maquinaria” personal.
  • Bogdánov, la utopía marciana

    El médico, filósofo, economista, político y escritor bielorruso Alexandr Bogdánov. (Especial)
    El médico y político bielorrruso propuso un mundo mejor no sólo con la militancia, sino a través de la literatura.
  • ¿Qué es la ciencia?

    La ciencia está basada en la creatividad, el gusto por el conocimiento y los anhelos por develar misterios. (Taton Moïse | Unsplash)
    La labor de vencer los prejuicios, las “verdades evidentes” y las tan comunes medias verdades y falacias parte de suponer que el mundo a nuestro alrededor sí es comprensible, y que la superación humana requiere de nuestra participación.
  • La memoria pasada: identidad, vida e historia

    'Ships'. (Mikalojus Konstantinas Čiurlionis)
    En este ensayo, la autora reflexiona sobre la memoria, una “estructura fundamental de la existencia humana”, que nos ayuda a entendernos pero también a entender nuestra relación con el mundo
  • Experimentar el caos es vivir

    El caos nos obliga a abrirnos, a lidiar con la complejidad. (Foto: Soheb Zaidi | Unsplash)
    Contrario a la creencia común, es sano para nuestra mente no tener todas las respuestas, vivir la incertidumbre, resolver problemas, tener conflictos, correr riesgos, vivir el peligro.
  • La izquierda de la izquierda

    Christophe Bourseiller, autor de 'Historia de la ultraizquierda'. (Facebook: Christophe Bourseiller)
    Intransigente, exaltada, colérica y trágica, la ultraizquierda está invariablemente presente en los grandes movimientos sociales y en las minúsculas escaramuzas del día a día.
  • ¿Qué es la inteligencia artificial?

    Partido de ajedrez entre el campeón mundial Gary Kasparov y la computadora de ajedrez Deep Blue de IBM. (Especial)
    Es tiempo de cultivar, aplicar y hacer valer las características fundamentalmente humanas que nos distinguen —y distinguirán, espero— de las máquinas.