Noticias de Ensayo en Milenio
Noticias de Ensayo en Milenio
  • Nadal Suau gana el Premio Anagrama de Ensayo

    Nadal Suau, ensayista, crítico literario y profesor. (Foto: Johanna Marghella)
    'Curar la piel', un libro que habla de la historia y la evolución de los tatuajes, su significado, su presencia en novelas y películas.
  • Méndez Arceo y el 68

    El obispo Sergio Méndez Arceo fue ideólogo de la teología de la liberación. (Laberinto)
    Al cumplirse el primer aniversario de la masacre del 2 de octubre, el obispo de Cuernavaca ofició una misa en memoria de las víctimas de aquel día, convocando a la reflexión colectiva, profunda y madura de los cristianos.
  • Mujeres con pluma en ristre (Parte II)

    Detalle de la portada de 'Mujeres con pluma en ristre'. (Padilla libros)
    En la narrativa hispánica de las últimas décadas destacan la fuerza y la singularidad de creadoras que hacen uso de la plasticidad narrativa, inclinadas a derribar fronteras entre disciplinas históricamente separadas.
  • El karma

    “En la vida no hay recompensas ni castigos: hay consecuencias”. (Ilustración vía Mixkit)
    No está relacionado con “el destino” ni con la reencarnación o ninguna de las simplezas con las cuales se le ha vulgarizado. Entonces, ¿qué es?
  • ‘¡Que viva México!’: la repetición como síntoma neurótico del mexicano

    Joaquín Cosío, Alfonso Herrera y Damián Alcázar en '¡Que viva México!'. (Cortesía: Netflix)
    Entre las críticas que ha recibido, la película logra mostrar un país que espera, espera y espera la salvación.
  • Ser una máquina

    Fotograma de la película de ciencia ficción 'Ex Machina'. (Universal Studios)
    La interrogación sobre la inmortalidad se mantiene vigente, pero ahora la respuesta se busca en la tecnología y el objetivo parece más asequible que nunca gracias a la robótica, la inteligencia artificial y las nanociencias.
  • Elena Poniatowska, “voz de la tierra mía”

    Elena Poniatowska, escritora y periodista. (Foto: Octavio Hoyos | MILENIO)
    Como homenaje a la ganadora del Premio Carlos Fuentes 2023, el siguiente ensayo recorre puntualmente su obra exuberante en cuanto a cantidad y calidad de los textos en los que se incluyen entrevistas, crónicas, ensayos, cuentos y novelas.
  • ¿El final del capitalismo?

    Aunque no fue el creador de la palabra "capitalismo", Marx fue quien la delineó de manera más precisa. (Laberinto)
    Teóricos a lo largo de todo el espectro ideológico han pronosticado el ocaso de este sistema económico, prácticamente desde su origen. Pero, ¿ha quedado corroborada su imbatibilidad?
  • ¿Existe el futuro?

    Nuestra tragedia en la vida: solventar las tensiones derivadas del hecho de que somos el centro del mundo a la vez que no lo somos. (DALL E)
    No resulta muy racional tener esperanzas en el porvenir ni confiar en que por sí solas las cosas mejorarán.
  • La ciencia de las ciencias sociales

    "El mundo (y sus usualmente bellos componentes) tiene siempre una estructura que lo conforma y le da sentido". (Getty Images)
    En esta entrega, el autor propone algunas ideas sobre cómo podría reforzarse el componente científico en la enseñanza de las ciencias sociales, usando el inicialmente abstracto concepto de la entropía.