Noticias de Ensayo en Milenio
Noticias de Ensayo en Milenio
  • Los intelectuales y Echeverría

    Luis Echeverría Álvarez fue presidente de México del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976. (Archivo)
    Carlos Illades explora cómo los regímenes presidenciales del siglo XX en México buscaron legitimarse a través de alianzas estratégicas con figuras clave de la esfera pública.
  • Las fronteras entre ficción, fantasía, mentira y realidad

    Yuri Gagarin trastocó su visión de la realidad, su experiencia cambió la percepción del mundo. (Ilustración: Simón Serrano)
    Nada justifica enarbolar una visión personal del mundo como única e irrebatible. Ninguna definición o análisis es absoluto, las interpretaciones tienen validez coyuntural y temporal.
  • Islandia: el idioma del frío

    Fotograma de 'Godland'. (IMDb)
    El despliegue paisajístico de la nación nórdica remite a una zona virgen, intocada por el hombre: una tierra primitiva, en estado larvario, que desde épocas inmemoriales se disputan dos placas tectónicas, la euroasiática y la norteamericana.
  • Erich Fromm y la pulsión autoritaria

    El psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista Erich Fromm. (Archivo)
    La función de la religión, sostenía el psicoanalista alemán, era educar para la obediencia a las masas, a manera de “impedir cualquier independencia psíquica por parte del pueblo” con la finalidad de preservar “los intereses de la clase gobernante”.
  • Disfrutar el viaje

    Tratar de vivir en armonía con uno mismo bien vale la pena, y puede convertirse en una espléndida aventura. (Unsplash)
    Nuestros órganos son como pequeñas mascotas cuya única función en la vida es servirnos callada y humildemente, sin esperar nada a cambio y con una eficiencia que solo podría calificarse de sorprendente y maravillosa.
  • Mi cuerpo y yo | Quinta parte

    Cuando “el cuerpo falla” lo que sí hacemos, usualmente, es acudir al médico. (Unsplash)
    Cada cual debe asumir tanto su rol como su responsabilidad: la medicina a curar y el enfermo a sanar. Lo primero es una cuestión técnico-científica especializada. Lo segundo, sin embargo, nos toca a nosotros.
  • La gran música | Segunda parte

    Retratos de Antonio Vivaldi y Johann Pachelbel. (Wikimedia Commons)
    En este recuento, llegamos apenas a mitad del siglo XVII en Europa y tenemos por delante una buena cantidad de formidables talentos que han fundado y enriquecido la cultura universal.
  • La gran música | Parte I

    Retrato de Claudio Monteverdi por Bernardo Strozzi, c. 1630. (Wikimedia Commons)
    La tecnología ofrece la oportunidad de aventurarse en el mundo de la música clásica, que por alguna razón lleva siglos en la mente y el corazón del mundo, e incluso algunos de sus compositores hasta sean héroes nacionales.
  • Mi cuerpo y yo | Segunda parte

    Las sesiones de yoga pueden ser muy apasionantes. (Unsplash)
    El yoga constituye un campo de búsqueda, desarrollo y realización de enormes alcances, que involucra al cuerpo todo y llega hasta el fondo mismo de la conciencia, y tiene además la capacidad probada de sanar.
  • Mi cuerpo y yo | Primera parte

    El cuerpo es nuestro compañero fiel y dedicado; tratémoslo amorosamente. (Unsplash)
    En nosotros, el cuerpo suele quedar rezagado y a la deriva, pues además funciona en forma autónoma de la voluntad y los pensamientos. El infeliz resultado suele ser entonces un abandono y una falta de conciencia sobre el organismo.