Noticias de Ensayo en Milenio
Noticias de Ensayo en Milenio
  • Un país fundado en la violencia

    "Marcha por nuestras vidas" en Washington DC. (Especial)
    En su libro 'Un país bañado en sangre', Paul Auster hurga en las raíces de Estados Unidos, una nación que hizo de la acumulación de riqueza una finalidad vital, de la competencia un motor del progreso y del individualismo una ideología.
  • La utilidad del conflicto y la necesaria e inevitable contradicción

    Reconocer el error, enfrentar el conflicto, permite construir criterio. (Simón Serrano)
    A pesar de la afirmación de Bertrand Russell: “… no moriría por mis creencias porque podría estar equivocado”, admiramos a quien defiende, incluso con su vida, sus convicciones.
  • Lasch y Castoriadis: dosis de realidad para un mundo alucinado

    'La cultura del egoísmo', reúne un diálogo público entre Christopher Lasch y Cornelius Castoriadis. (Laberinto)
    De acuerdo con el autor de 'La institución imaginaria de la sociedad', los horizontes políticos, cuando no se reducen a la administración, son irrisoriamente cortos, sometidos al ritmo de las elecciones en la mayoría de los países de Occidente.
  • Tres libros fundamentales/ II

    Jessie Inchauspé propone un método para “equilibrar tus niveles de glucosa y cambiar tu salud y tu vida”. (Cortesía)
    En ‘La revolución de la glucosa’, Jessie Inchauspé afirma: “Nuestro cuerpo nos habla constantemente. Pero no sabemos cómo escucharlo”, y a partir de entonces desarrolla sus observaciones sobre esta sustancia que puede causar problemas de salud.
  • Bobbio, derecha e izquierda

    Norberto Bobbio, 1909-2004. (Especial)
    El pensador italiano considera que existe una “estrella polar” que da sentido a sus luchas y es una frontera infranqueable entre dos concepciones contrapuestas de cómo debe ser la sociedad.
  • Zurcir el llanto

    Llegué a ese consultorio buscando mis lágrimas. Aplicar el encanto del verbo romper, “romper en llanto”. (Ilustración: Simón Serrano)
    Liberarnos por medio de la ruptura es natural, el mejor día de cualquiera de mis trabajos siempre fue el último, aunque de algunos me fui de forma involuntaria.
  • Golda

    Golda Meir, 1898-1978. (Archivo)
    Dirigida por Guy Nattiv, la cinta está inspirada en un episodio clave durante el gobierno de la ex primera ministra israelí y podría ser un punto de partida para entender qué está pasando en Medio Oriente.
  • Ludismo 2.0

    Portada de 'Romper cosas en el trabajo. Los luditas saben por qué odias tu empleo'. (Melusina)
    En 'Romper cosas en el trabajo' Gavin Mueller explica cómo las nuevas tecnologías aumentan el control y no la autonomía de las personas subordinándolas progresivamente, así trabaje a distancia, al dispositivo industrial.
  • Planes de estudio… planes de gobierno (II)

    Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. (Wikimedia Commons)
    El autor de este ensayo se pregunta: ¿no sería más racional y adecuado votar por los partidos y candidatos que presentaran al menos los esbozos de un plan de gobierno con visión de Estado en lugar de las usuales promesas y arengas demagógicas?
  • Planes de estudios… planes de gobierno (I)

    Estudiantes de la UNAM durante una clase al inicio del semestre. (Cortesía: UNAM)
    Para reducir la influencia de voluntarismos, pretensiones y ocurrencias, es necesario armonizar oferta con demanda.