-
Urbanistas y ONG's llaman a construir agenda sostenible en Nuevo León
Este domingo se llevó a cabo el “Encuentro Urbano 2025”, organizado por la SURMAC y el Colegio de Arquitectos de Nuevo León. -
Michel Rojkind, la arquitectura como obra de generosidad y comunidad: “Imaginar es el acto más...
En entrevista con MILENIO, el arquitecto dice que la práctica de la arquitectura es un acto de generosidad y comunidad. -
Ciudades esponja: ¿puede la CdMx convertir las inundaciones en la solución ante la falta de ag...
Repensar la ciudad podría no sólo contribuir a llenar los acuíferos, sino también, a mejorar la salud del Valle de México. -
Muere el arquitecto Kongjian Yu, referente del urbanismo ecológico, en trágico accidente aéreo
La avioneta donde viajaba junto a otras tres personas se estrelló en una hacienda en una zona rural del municipio de Aquidauana, en Brasil. -
Innovación mexicana en construcción: residuos mineros y plástico reciclado, el camino a ciudad...
De deshechos que contaminan el aire a materiales que transforman la industria, Was Company desarrolla tecnologías sostenibles para reducir la huella de carbono -
Arquitectura regenerativa: en equilibrio con la naturaleza
Mitigar la huella o evitar el impacto al medio ambiente no basta, la arquitectura regenerativa propone construir edificios que revitalicen el entorno. -
Holcim presenta EPD On Demand para construcciones más sostenibles
Holcim fomenta la generación de Declaraciones Ambientales de Producto para guiar a la industria de la construcción a ser responsables y sostenibles -
Edificación, sector que genera mayor cantidad de CO2 a escala mundial; México, entre los paíse...
Se estima que alrededor de 40 por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero están ligadas a los procesos relacionados con la planeación, diseño, construcción y operación de inmuebles -
¿Qué es la arquitectura sostenible?
El arquitecto Luciano Gerbilsky y la diseñadora de interiores Sandra Waiberg discuten la nueva tendencia en arquitectura que se enfoca en ser más sostenible con el medioambiente. -
ITSU, ejemplo de arquitectura verde | Conexión Milenio
Desde su desarrollo, el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan se visualizó como una obra en armonía con la naturaleza.