Tecnología

Ontop, la plataforma latinoamericana que impulsa el trabajo remoto global con IA

Fundada en plena pandemia, la plataforma se ha convertido en una infraestructura global que permite contratar talento en más de 150 países.

Con la misión de eliminar la fricción en la contratación de talento global y dar acceso a servicios financieros a trabajadores remotos, Julián Torres fundó Ontop IA, una plataforma que ayudó a entender cómo contratar y pagar a personas en distintos lugares del mundo.

El CEO y único cofundador contó a MILENIO que “Ontop es una empresa que fundé hace 5 años y medio, en agosto de 2020, respondiendo a una necesidad muy esencial en mitad de la pandemia”. La urgencia era clara: las empresas debían entender.

“Creamos una plataforma que permitía exactamente eso. Permitimos a las empresas contratar y pagarle a cualquier persona en el mundo de forma legal y muy rápida”.

El modelo no solo simplificó la vida a las compañías: también abrió oportunidades para trabajadores remotos en economías emergentes. Cada contratado recibe una cuenta en dólares y una tarjeta internacional, algo especialmente valioso en Latinoamérica. 

“Si yo te digo que te doy una cuenta en dólares, hoy te pones feliz porque eso es algo que solo podrías abrir en Estados Unidos”.

Con esta premisa, Ontop creció hasta operar en 150 países, procesando más de mil millones de dólares en pagos internacionales y sirviendo a “decenas de miles de trabajadores remotos y miles de empresas” en Estados Unidos, Europa y la región.

IA al centro: contratos en 10 minutos y pagos en cinco

El fundador explica que Ontop ha construido “un motor inteligente de reglas laborales y de contratación alrededor del mundo”, basado en una base de datos global sobre legislación y requisitos.

Ese conocimiento alimenta sus modelos de IA, que permiten que un cliente pueda, por ejemplo, contratar a alguien en Argentina de manera legal en menos de diez minutos:

“Puedes tener un contrato completamente legal, saber qué documentación pedir y hacer todos los registros (…) en menos de 10 minutos”.

La velocidad también se refleja en los pagos. Lo que antes tomaba una o dos semanas ahora ocurre casi en tiempo real.

“La persona recibe su dinero y puede sacarlo a su cuenta local (…) en menos de cinco minutos. Esto es algo que nunca se había visto”.

Alianzas tecnológicas y un motor de pagos único en el continente

Ontop integra tecnología propia y alianzas globales para sostener el flujo masivo de transacciones. La empresa adquirió parte del código de Motherbank para construir un sistema inteligente de cuentas, o ledgering, y mantiene alianzas con más de 20 plataformas internacionales, entre ellas Thunes.

“Construimos el motor de pagos internacionales más poderoso que existe en el continente. Podemos dispersar millones de dólares a 100 países diferentes en menos de una hora”.

La compañía se describe como “un orquestador de pagos apoyado por inteligencia artificial”, cuyo impacto social es tangible: “Eleva el estilo de vida de los trabajadores remotos en economías emergentes (…) y les da acceso a una cuenta en dólares”.

México y la adopción acelerada del trabajo remoto

Sobre las diferencias entre Estados Unidos y México, el fundador destaca que el trabajo remoto en el país norteamericano “siempre ha existido”, pero hoy la adopción en el país crece a gran velocidad.

“La cantidad de mexicanos que trabajan para empresas internacionales está subiendo exponencialmente. Me atrevería a decir que es 30 por ciento año a año”.

Además, Latinoamérica continúa ganando preferencia frente a países como India o Filipinas debido a su zona horaria, calidad laboral y disciplina:

“Somos trabajadores muy duros y la diferencia horaria con Estados Unidos es muy conveniente”.

Engagement y beneficios: la apuesta por retener talento

Ontop no solo conecta empresas y trabajadores, también busca mejorar la experiencia laboral con un robusto portafolio de beneficios.

“Ofrecemos el paquete de beneficios más extenso del mundo (…) gimnasio, bonos de comida, pases para cine, todo empaquetado en un solo lugar”.

Julián Torres afirma que esto aumenta el compromiso y reduce la rotación:

“Le ayudamos a las empresas en su estrategia de retención de talento”.

El futuro del trabajo global: 30 por ciento de la fuerza laboral será remota para 2028

Para Ontop, el futuro implica una expansión inevitable del trabajo remoto.

“Cada vez más personas van a trabajar para empresas que no están en su misma ciudad ni en su mismo país”.

Se estima que la modalidad crecerá 25 por ciento anual en Latinoamérica y que, para 2028, al menos 30 por ciento de la fuerza laboral tendrá algún trabajo remoto. Esto exigirá nuevos marcos regulatorios y una infraestructura capaz de soportar ese crecimiento y por eso “nosotros somos esa infraestructura”.

LG

Google news logo
Síguenos en
Lizette Guadarrama
  • Lizette Guadarrama
  • Un día, el periodismo derribó mi puerta y dijo: serás editora de redacción; apasionada por la lectura y escritura de temas coyunturales, fanática de Harry Potter, pero publico en la sección de política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.