En México, siete de cada diez mexicanos abandonan una compra digital que ya estaba en su "carrito", por miedo a fraudes o sospechas de bots, de acuerdo a la encuesta más reciente de la empresa especializada en inteligencia artificial (IA), World.
Dicha encuesta señala que el consumidor mexicano es uno de los más entusiastas y, al mismo tiempo, uno de los más desconfiados del comercio electrónico en América Latina, pues tienen más participación digital, pero también más cautela.
Esto último, ocurre porque los usuarios se han vuelto más cuidadosos ante los fraudes digitales, mientras que por otro lado, están abiertos a probar nuevas herramientas de seguridad online.
La empresa señala que uno de cada cuatro mexicanos ha sido víctima de un fraude digital, lo que coloca al país entre los de mayor incidencia junto con Brasil y Colombia.
Según el estudio, este cambio de hábitos también refleja una crisis de desconfianza que va más allá del simple miedo, pues ocho de cada diez mexicanos sospechan que las reseñas en plataformas online no son auténticas.
Consumidor mexicano, de los más desconfiados del mundo
Además, 28 por ciento consulta el perfil del vendedor para verificar si la oferta es real, pues la desconfianza en internet toma muchas formas: desde perfiles que se ven falsos hasta reseñas que parecen generadas por inteligencia artificial.
Sin embargo, no todo es pesimismo, pues también explican que los consumidores están dispuestos a recuperar la confianza.
De hecho, casi 94 por ciento de los mexicanos afirma que podría adoptar tecnologías de prueba de humanidad, siempre que éstas sean simples, seguras y garanticen una experiencia con reseñas reales y menos fraudes.
Pruebas de humanidad ya no son suficiente
En este contexto, Miguel Rocha, gerente regional para México, Centroamérica y el Caribe en la compañía Tools for Humanity, explica que la confianza es lo que realmente define una buena experiencia digital, señalando que los consumidores buscan igualdad en la transacción.
Mientras tanto, economías digitales más pequeñas como Panamá y Costa Rica muestran menor exposición al fraude, pero México, junto con Brasil y Colombia, sigue siendo parte del bloque más maduro del e-commerce regional.
Finalmente, World recuerda que las medidas tradicionales, como contraseñas, captchas y firewalls, ya no detienen a los bots que dominan ventas o inundan sitios con reseñas falsas.
Mientras tanto, la empresa presenta una herramienta llamada World ID, basada en pruebas de humanidad.
AG