La segunda edición del Foro Ruta México, organizada por MOBILITY ADO, reunió a autoridades, especialistas y líderes del transporte público para debatir y construir soluciones conjuntas hacia una movilidad más limpia, accesible y equitativa.
Durante la inauguración, Rodolfo Osorio, responsable de Electromovilidad de la Secretaría de Economía, destacó que este encuentro representa “un paso firme hacia una movilidad sostenible y conectada con las necesidades del país y la población”.
Subrayó además que el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, busca reconfigurar el ecosistema industrial y de transporte con una visión sustentable, así como fortalecer las capacidades de las industrias mexicanas, reducir los costos de transporte y energía, y garantizar condiciones seguras y accesibles para los ciudadanos.
Electromovilidad: un cambio en marcha
Uno de los temas centrales del foro fue la inclusión del transporte público sostenible, impulsado por la empresa mexicana MOBILITY ADO, pionera en la operación de autobuses eléctricos en México.
“La electromovilidad llegó para quedarse. Hoy contamos con sesenta autobuses cien por ciento eléctricos que mueven diariamente a doscientos mil pasajeros. Estamos mejorando la calidad de vida de las personas y aportando a un futuro más limpio”, comentó en entrevista Santiago Alanís, líder de Electromovilidad en MOBILITY ADO.
El directivo destacó que los autobuses eléctricos de la compañía contribuyen a disminuir el ruido, las emisiones de carbono y los tiempos de traslado, mejorando la experiencia de los usuarios y los operadores.
Por su parte, Diana Ávalos, directora general de la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE), señaló que ven en la electromovilidad: “una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas, sobre todo si nos enfocamos en el transporte público y de mercancías, porque son esos viajes los que garantizan acceso al trabajo, la educación y los servicios”, puntualizó.
Paneles con visión de futuro
El primer panel, “Ruta de la Movilidad Integral y Participativa: Plan México”, analizó cómo la política nacional es un pilar fundamental para articular una movilidad limpia y accesible. Participaron representantes de la Secretaría de Economía, el Senado, ITDP, Megaflux y MOBILITY ADO, con el objetivo de delinear estrategias conjuntas entre gobierno y empresas.
El segundo panel, “Ruta del Transporte Sostenible”, profundizó en la urgencia de establecer un marco regulatorio federal que permita consolidar la descarbonización del transporte colectivo. Los expertos coincidieron en que la cooperación entre autoridades locales y nacionales será clave para acelerar esta transición.
En el tercer panel, “Ruta de la Gobernanza”, se destacó la importancia de fortalecer las instituciones públicas encargadas de planear y operar los sistemas de transporte, garantizando continuidad a los proyectos más allá de los cambios de administración; por ejemplo, la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías de trenes para pasajeros que conectarán a la Ciudad de México con localidades como Pachuca, Querétaro, Irapuato, Saltillo y Nuevo Laredo.
Una alianza para la movilidad sostenible
El foro contó con el respaldo de organismos nacionales e internacionales como la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM); la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); AMIVE, SE, Megaflux, MOBILITY ADO, entre otros, quienes coincidieron en que el futuro del transporte depende de alianzas efectivas entre sectores.
La labor de MOBILITY ADO fue reconocida como un ejemplo de liderazgo en la modernización del transporte público, al integrar innovación, sostenibilidad y calidad de servicio. Su participación activa en la electromovilidad consolida su papel como un referente en la transición hacia un modelo de movilidad más limpio e incluyente.
GCM