El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, informó que siguen las investigaciones en torno a los disturbios y agresiones registradas en contra de periodistas durante la marcha del 2 de octubre en el centro de la ciudad, así como trabaja de la mano con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) para verificar el actuar policial y deslindar responsabilidades.
Indicó que están en la mejor disposición de trabajar con el gobierno del Estado y los periodistas para generar un protocolo de manifestaciones con el fin de garantizar el derecho a los ciudadanos y permitir que los periodistas realicen su labor en las mejores condiciones.
“No hay protocolo como tal, hay uno para las manifestaciones de género, pero por mil causas nunca se ha podido establecer el Protocolo de Protección a Periodistas y de Uso Racional de la Fuerza, por eso ofrecí que lo hagamos juntos y Toluca puede ser un ejemplo a nivel nacional. No es lo mismo una manifestación pacífica a cuando ya hay un enfrentamiento o hay una amenaza inminente a terceros, es necesario un protocolo en las diferentes vertientes”, indicó.
Pidió que se haga un esfuerzo para dialogar a través de la Defensoría Municipal y la Codhem, pues ha sido un tema muy traído y llevado desde hace más de 18 años y las organizaciones de periodistas tienen puntos de vista diferentes.
“Tal vez la próxima semana la propia Defensoría podría convocar, cada 15 días, para tratar varios temas respecto a la profesión periodística y formular un anteproyecto. Este martes también el secretario general de Gobierno se pronunció respecto a la elaboración de nuevos protocolos y nosotros encantados de la vida”.
Entregarán videos de la marcha a la Codhem
Durante la conferencia de prensa La Toluqueña, refirió que entregarán al menos 14 horas de videovigilancia, tanto municipales y estatales, a la Codhem y acatará las recomendaciones del pronunciamiento que emitió este martes 7 de octubre, siempre y cuando haga una justa valoración de las circunstancias en que ocurrió cada uno de los diversos casos.
“No me interesa encubrir absolutamente nada ni a nadie, lo que me interesa es que se haga justicia en los casos en que haya habido algún exceso".
Sostuvo que esperará el desahogo del debido proceso, ya que desde el 3 octubre el expediente administrativo está abierto y llamó al gremio periodístico para que hagan llegar la información necesaria a fin de realizar las indagaciones correspondientes.
Asimismo, la Unidad de Asuntos Internos (UAI) del gobierno municipal abrió el expediente UAI/215/2025 para dar seguimiento a las denuncias de estudiantes y reporteros.
"Ya estamos analizando los videos, ya los solicitamos a la infraestructura municipal y estatal, los vamos analizar minuciosamente y vamos a identificar a todos los compañeros policías en caso de haber cometido algún exceso", detalló el titular de la Comisión de Honor y Justicia de la UAI, Josué Negrete Gaytán.
Una vez practicadas todas las diligencias el expediente -dijo- será remitido a la Comisión de Honor y Justicia para que en su caso los policías sean sancionados conforme a derecho, respetando el desahogo de su garantía de audiencia, es decir, se les permitirá que aporten pruebas y alegatos.
En caso de que se detecte la comisión de algún posible delito, llámese lesiones, robo o abuso de autoridad, nosotros mismos daremos vista al Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en combate a la corrupción de la Fiscalía de Justicia Estatal (FGJEM).
Inicia capacitación para policías
Sostuvo que inició la primera de cinco capacitaciones permanentes a todos los policías municipales a través de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México, así como de la Codhem.
Por su parte, la defensora municipal, Zulairam Arreola, destacó que la labor de Toluca se enfocará en tres ejes fundamentales:
- Tutelar el derecho a la manifestación pacífica mediante la promoción y cumplimiento de los protocolos de actuación para asegurar que el uso de la fuerza sea conforme a la ley.
- Implementación de políticas públicas y la elaboración de un protocolo de actuación para fortalecer los mecanismos institucionales de prevención para salvaguardar los derechos de los periodistas.
- Continuar con la capacitación y profesionalización permanente a los elementos de seguridad en materia de Derechos Humanos.
kr/PNMO