Internacional

¿Por qué destituyeron a Dina Boluarte de presidencia en Perú? Esto sabemos

La lideresa fue removida tras una decisión del Congreso, con más de 80 votos a favor de la moción.

Dina Boluarte, presidenta de Perú que asumió el poder tras la dimisión de Pedro Castillo en 2022, fue destituida tras un 'proceso exprés' por parte del Congreso al aceptar a trámite por una mayoría cuatro mociones para sacar a la jefa de Estado del poder.

El Congreso peruano aprobó las cuatro mociones para sacar a Boluarte del poder con 122 votos a favor de un total de 130, una cifra muy superior a los 87 que se requerían para que la iniciativa fuese exitosa, en una sesión donde la mandataria no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa.

No obstante, esta no fue la primera ocasión que el gobierno peruano intentó relevar el mandato de Boluarte, pero, ¿cuáles fueron las razones? MILENIO te lo cuenta.

Deponen mandato de lideresa peruana

Cuatro mociones de vacancia fueron presentadas en el transcurso del jueves contra Boluarte, las cuales fueron aceptadas 113 votos. Sumado a ello, recibieron 118 votos a favor de convocar inmediatamente a la ahora ex mandataria.

Tras la sesión convocada para las 23:30 hora local (4:30 GMT del viernes 10 de octubre), Boluarte asistió al Congreso con su abogado, Juan Carlos Portugal, para defenderse durante el plazo de una hora frente a la acusación de "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.

El proceso constituyó en una votación que requería 87 votos de los 130 congresistas para determinar la continuidad o cese de la gobernante. Aunque el proceso normal consideraba la sesión entre el tercer y décimo día después de admitir a trámite la moción por parte del pleno, los congresistas lograron los votos suficientes para hacer que la salida de Boluarte sea inmediata, con el apoyo gran parte de la Cámara.

¿De qué se le acusa a Dina Boluarte?

La ex lideresa asumió la Presidencia a finales de 2022, tras la intentona golpista de Pedro Castillo, con la que intentaría evitar una eventual destitución por parte de este mismo Congreso, ante numerosos indicios de corrupción en su administración

Desde entonces ha habido seis mociones previas de destitución contra ella, las cuales habían fracasado gracias al apoyo de estos partidos, principales de Acción Para el Progreso (APP) y de Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, la hija y heredera política del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000).

Boluarte fue la presidenta más impopular de Latinoamérica, con una aprobación de apenas un 3 por ciento según varias encuestas.

Acusaciones por violencia institucional

Entre los motivos están las más de 50 muertes durante la represión a protestas entre finales de 2022 e inicios de 2023 que pedían nuevas elecciones tras la destitución y encarcelamiento de Castillo.

También es acusada por presunto encubrimiento al supuestamente favorecer la fuga de Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre, con el que Castillo y Bolaurte ganaron las elecciones de 2021.

Caso 'Rolexgate'

Boluarte también se encuentra investigada por presunto enriquecimiento ilícito en el caso 'Rolexgate' al haber supuestamente recibido regalos suntuosos como relojes de lujo a cambio de favores

Una investigación de La Encerrona, programa periodistico peruano, detalló que desde que asumió como vicepresidenta del gobierno del ex presidente Pedro Castillo y ministra de Desarrollo e Inclusión Social en 2021, Boluarte usó  varios relojes de la marca Rolex en diversas actividades oficiales.

Tras el reportaje, Boluarte señaló que se trataba de un reloj "de antaño" y que es producto de su "esfuerzo", ya que trabaja desde los 18 años.

"El artículo en particular es de antaño. Lo uso muy eventualmente y lo que quiero decir: he entrado a Palacio de Gobierno con las manos limpias y saldré con las manos limpias, como lo he prometido al pueblo peruano", declaró.

Abandono de cargo por cirugía plástica

Sumado a lo anterior, la mandataria es investigada y acusada por abandono de cargo y omisión de actos funcionales, al no haber notificado debidamente que iba a estar incapacitada para laborar en julio de 2023cuando fue sometida en secreto a una serie de operaciones de cirugía estética, momento en el que el gobierno emitió una serie de decretos con firma presuntamente falsificada.

En su momento, la ex presidenta peruana confirmó que se sometió a una cirugía de nariz en 2023, de la que no informó previamente, porque era necesaria para su buen estado de salud.

"No fue una intervención estética, fue una intervención necesaria e imprescindible para mi salud. Lo necesitaba por funcionalidad respiratoria", indicó entonces Boluarte.

La operación no le generó ningún tipo de incapacidad o impedimento para ejercer sus funciones como Presidenta, alegó en esa oportunidad.


¿Qué es la 'incapacidad moral permanente'?

Dina Boluarte se une a los mandatarios peruanos que son señalados por 'incapacidad moral permanente'. Esta causa ha llevado a que tres presidentes no logren terminar sus mandatos los presidentes:

  • Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018)
  • Martín Vizcarra (2018-2020)
  • Pedro Castillo (2021-2022), quien fue detenido y encarcelado tras un fallido intento de golpe de Estado.

El artículo 113 de la Constitución de Perú señala que la incapacidad moral permanente consiste en:

"Vacancia de la Presidencia de la República.
La Presidencia de la República vaca por: 
1. Muerte del presidente de la República. 
2. Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso. 
3. Aceptación de su renuncia por el Congreso.
4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él dentro del plazo fijado. 
5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones mencionadas en el artículo 117 de la Constitución".

Con información de EFE y AFP

MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.