Por unanimidad el Cabildo de Toluca aprobó el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal de este año, con disciplina financiera para sanear las finanzas públicas. El monto definitivo de ingresos y egresos es de 4 mil millones 306 mil 312 pesos con 53 centavos.
El desarrollo comunitario para las 48 delegaciones constituye la parte central del presupuesto, por ello el incremento en la inversión para obra pública es de 84 por ciento.
El presupuesto 2022 está orientado a la reconstrucción del tejido social a partir del trabajo con las familias desde una visión de seguridad y de género; y no contempla endeudamiento, por el contrario, está enfocado en resolver los problemas más urgentes, relativos a la administración pasada: la seguridad pública y la recolección de residuos sólidos.
Recursos adicionales
En sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal coincidió con las y los ediles en que los recursos adicionales que se obtengan se destinarán, en mayor proporción, al desarrollo comunitario, y espera que con el resultado de la recaudación, el Programa Anual de Obra se vea modificado positivamente, agregando obras de acuerdo con las necesidades del municipio.
Destacó que el proyecto esta orientado a resolver los problemas que se recibieron al inicio de su administración, para salir de esta etapa difícil y lograr la normalidad mínima para fortalecer al municipio.
Reconoció el trabajo intenso, armonioso y responsable de cada uno de los integrantes del Cabildo para integrar el presupuesto que, seguro está, se ejercerá con transparencia, disciplina financiera y para alcanzar los objetivos.
Definen rumbo del Fortamun
El Cabildo también aprobó las acciones a ejercer con cargo al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, por un monto de 718 millones 669 mil 621 pesos, que se aplicarán en los rubros de:
- Pago de nómina de seguridad pública, pago de combustible de seguridad pública y protección civil, adquisición de patrullas y seguros de vida para las y los elementos, por mencionar algunos.
Además de las convocatorias para la renovación de autoridades auxiliares; Consejos de Participación Ciudadana (Copaci) y el representante indígena ante el ayuntamiento.
KVS