Por unanimidad, con 329 votos, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas constitucionales para establecer el derecho al cuidado digno y crear el Sistema Nacional de Cuidados, en el cual tendrán prioridad las personas con enfermedades o discapacidad, niñas, niños, adolescentes y personas mayores, así como en condiciones de extrema pobreza.
329 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. Aprueban, en lo general, el dictamen que reforma y adiciona los artículos 4 y 73 de la Constitución Política, en materia de sistema nacional de cuidados. https://t.co/OCGluLHQxT pic.twitter.com/I200zSyefC
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 19, 2020
De acuerdo con las adiciones al artículo 4 de la Constitución Política, el Estado garantizará el derecho al cuidado digno con base en el principio de corresponsabilidad entre mujeres y hombres, familias, comunidad y mercado en las actividades de cuidado, así como la libertad de las personas para decidir si adquieren o no la obligación de cuidar a quien lo requiera.
La reforma al artículo 73 y su régimen transitorio obligan al Congreso de la Unión a expedir la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados a más tardar 180 días después de la entrada en vigor del decreto.
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó el proyecto al Senado de la República para su análisis, dictamen y ratificación.
Reforma eleva a rango constitucional "Ley 5 de junio"
La legisladora morenista Wendy Briceño aseguró que la reforma eleva a rango constitucional la llamada “Ley 5 de Junio”, impulsada por padres y madres de menores fallecidos en el incendio de la guardería ABC de Hermosillo en 2009, a fin de garantizar cuidado y máxima protección a niñas y niños en las estancias.
Al fijar la posición del PAN en tribuna, la diputada Laura Rojas remarcó la necesidad de asignar recursos para la operación del Sistema Nacional de Cuidados, pues el decreto establece expresamente que no se crearán nuevas estructuras.
“Las actuales instituciones serán las responsables de constituir el Sistema Nacional de Cuidados, hay que recordar que durante dos años, sistemáticamente, a este tipo de instituciones como el Inmujeres, se les ha recortado el presupuesto. Entonces, hay que entender que a esas instituciones existentes se les debe garantizar un presupuesto necesario para poder implementar esta importantísima reforma”, dijo.
Esta es una de las reformas más trascendentes en materia de protección social, igualdad sustantiva e incluso, impactará positivamente en la economía.
— Diputados PAN (@diputadospan) November 19, 2020
Nos pondremos a la vanguardia en el reconocimiento de derechos de las mujeres, de las niñas y de los niños: @Laura_Rojas_ pic.twitter.com/Hpr5iUjKMi
Sistema de Cuidados, primer paso para igualdad de género: Alemán
Por el PRI, la legisladora María Alemán señaló a su vez que la creación del Sistema Nacional de Cuidados representa el primer paso para garantizar la igualdad de género y una vida sin discriminación hacia las mujeres.
“El Sistema Nacional de Cuidados necesitará recursos y una visión transversal en la administración pública para convertirse en una realidad. Sin un diseño profesional y serio, esta reforma solo se sumará a la lista de buenas intenciones de este gobierno”, advirtió.
En el PRI celebramos que se incluya en nuestra Constitución el cuidado y que se establezca la creación de un sistema nacional de cuidados como una reforma de justicia social e igualdad sustantiva para las familias mexicanas: @Maria_AlemanMC pic.twitter.com/nUuWuMeS6C
— Diputados Federales PRI (@GPPRIDiputados) November 19, 2020
La diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, remarcó que la reforma pone al centro del debate la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, familias, comunidades y Estado para el cumplimiento del derecho al cuidado digno.
“Para superar la histórica y desigual división sexual del trabajo que afecta particularmente a las mujeres, necesitamos que todos aquellos actores de la sociedad que se han deslindado de la responsabilidad de los cuidados sean corresponsables para propiciar que estas tareas dejen de asignarse injustamente a las mujeres en nombre de mandatos socioculturales”, dijo.
Para la legislatura de la paridad es trascendente apoyar la reforma que reconoce el #DerechoAlCuidado de todas las personas. Así el Estado promoverá la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el cuidado de quien lo requiera, lo que celebró la diputada @MarthaTagle. ????♀️????♂️ pic.twitter.com/DxtSvpAbcJ
— Diputados Ciudadanos (@DipCiudadanoMX) November 19, 2020
JLMR