La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que dentro del Paquete Económico 2026, tendrán cambios en materia de impuestos a los bancos, pues estos ya no podrán deducir impuestos de las aportaciones que hacen al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Durante su conferencia matutina, la mandataria indicó que las aportaciones que se hacen a este fondo, en su gran mayoría, provienen de la población del país, mientras que los bancos dan otra aportación.
“La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México. Hay otra parte que en la época de Peña Nieto abrieron a bonos abiertos. Pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos”, acusó la presidenta.
“Ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete que vamos a presentar, ya les adelanté. Son como 10 mil millones de pesos de lo que se recupera”.
Incluso refirió que estos cambios ya habían sido consultados con algunos directores generales de los bancos, mismos que dijo que iban a aceptar, en su mayoría.
“Es algo que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo, que no haya esta deducción, entonces ya viene planteada en la ley de ingresos”.
“Yo creo que van a cooperar todos los bancos van a estar de acuerdo”, apuntó la presidenta.
¿Qué es el IPAB?
El IPAB es una institución que administra el “Seguro de Depósitos Bancarios”, protegiendo automáticamente y sin costo los ahorros de los pequeños y medianos ahorradores, este instituto funciona como un seguro que garantiza la protección de los clientes y usuarios de la banca.
La protección aplica para productos como: cuentas de ahorro, cuentas de cheques, pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento, depósitos a plazo, entre otros.
Con un límite de cobertura de 400 mil Unidades de Inversión (UDIS) por persona aproximadamente 3 millones de pesos.
¿Cuánto aporta la banca al IPAB?
Datos al primer trimestre del año del IPAB muestran que los bancos que operan en el país pagaron 9 mil 489 millones de pesos, esto por concepto de cuotas ordinarias al instituto como parte de las aportaciones que realizan los más de 50 bancos en operación.
BBVA México fue la institución que más pagó por concepto de cuotas ordinarias al instituto durante primer trimestre del año, con 2 mil 182 millones de pesos, seguido por otros bancos como:
- Banorte, aportando mil 268 millones de pesos.
- Santander México, con mil 153 millones de pesos.
- Banamex, contribuyendo con 735 millones de pesos
- HSBC, con 670 millones de pesos.
- Scotiabank, proporcionando al instituto 608 millones de pesos.
- Inbursa, con 446 millones de pesos.
- Citi México, con una aportación de 377 millones de pesos.
Cabe destacar que estos bancos realizan más aportaciones debido a su importancia sistémica, ya que estas instituciones son las que administran más activos en la banca nacional.
Paquete Económico 2026
Sheinbaum Pardo informó que el lunes por la tarde se hará la presentación del Paquete Económico en la Cámara de Diputados y que el próximo martes la Secretaría de Hacienda ofrecerá una conferencia de prensa para explicar los detalles, en tanto, el miércoles, Paquete Económico, titular de la dependencia acompañará a la mandataria federal en su conferencia de prensa matutina.
Conferencia matutina de Claudia Sheinbaum
MRA