Negocios

Experta explica cómo adelantar pagos de compras que hayas hecho a meses sin intereses

Hacer compras a MSI no es una acción que te perjudique o beneficie en tu historial crediticio, pero sí en tu score financiero si se abusa de ellos.

¡Págalo a meses sin intereses! Esta frase suena tentadora para muchos compradores que quieren aprovechar el beneficio de tener una tarjeta de crédito. Llevarte un producto o contratar un servicio en pagos chiquitos y de manera mensual pueden ayudar a no saquear tu cartera de golpe, pero hacerlo sin control, pueden limitarte o convertirse en un problema mayor, advierte una especialista.

Si eres de las personas que ha caído en la tentación y ahora no sabe qué hacer con tantos pagos chiquitos que se han convertido en uno grande mes a mes. Aquí te decimo cómo adelantar pagos a meses sin intereses o MSI.

En entrevista con MILENIO, Elizabeth Mondragón Velázquez, vocera de Zenfi y Content Strategist & Producer en Yotepresto.com, refiere que se debe entender de manera correcta el concepto de meses sin intereses y no confundirse con diferir compras a meses.

“Tal como su nombre lo dice, no es un pago a plazos, no es un pago a meses, simplemente es un pago a meses sin intereses”, aclara.

¿Cuál es la diferencia entre meses sin intereses y diferir a meses?

  • Meses sin intereses (MSI): Es un convenio entre el establecimiento comercial y la institución financiera. El cliente paga a plazos fijos sin intereses, siempre y cuando realice el pago total mensual indicado. La financiera asume el riesgo y paga el monto completo al comercio.

Por ejemplo, si necesitas una televisión porque la tuya ya no sirve y debes pagar 50 mil pesos, con una compra a meses sin intereses a través de tu tarjeta de crédito podrías pagar ese monto a 6, 9 o 24 meses, o bien, 800, 5 mil 500 o 2 mil pesos, aproximadamente y sin tener que pagar más dinero por este producto.

  • Diferir a Meses: Significa que la financiera ofrece la oportunidad de pagar una compra (o el saldo total) en un periodo determinado, pero sí aplica una tasa de interés, aunque ésta sea menor que la tasa de interés total de la tarjeta.

Por ejemplo: En algunas aplicaciones de comercio electrónico, se tiene la opción de pago a meses o a meses con financiamiento, es decir, la plataforma te presta o da la posibilidad de comprar y pagar en pagos, pero se incrementa la cantidad a pagar por el mismo producto (según el plazo que ligas).

¿Cuándo es un buen momento para comprar a meses sin intereses?

De acuerdo con Mondragón, los meses sin intereses son una gran ayuda para las personas, siempre y cuando, realmente necesites el artículo, que no sea una compra inclusiva, o que no sea porque “lo merezco”, sino que realmente cubra una necesidad.

Se vale, primero, “cuando sea realmente algo que tú necesitas, que ya presupuestaste y que sí puedes pagar, y dos, que el artículo tenga una vida útil de por lo menos tres veces más el plazo al cual vas a pagarlo”, refirió.

La especialista explica que estos bienes durables pueden ser desde una televisión, un colchón, una cama o un refrigerador.

Pero, ¿qué no se debería pagar a meses sin intereses? A esta pregunta Mondragón respondió que la ropa fast fashion no se considera para este tipo de compras porque puede ser que la prenda o el artículo no sea tan durable. O bien, un producto de mala calidad e incluso los viajes.

La especialista refiere que si un viaje a seis meses, pero con un disfrute de éste de un par o de tres días, “no hace mucho sentido”, por lo que recomendó que si se utilizan este tipo de compras en un viaje, por lo menos debe ser más largo, pero sobretodo que puedas pagarlo.

“Es tener esa conciencia y como el sentido común también de ver que sí, que no me puedo comprar a un plazo tan largo”, detalló.

¿Qué rol juegan los meses sin intereses en un historial crediticio?

La vocera de Zenfi y Content Strategist & Producer en Yotepresto.com detalló que hacer compras a meses sin intereses, no es una acción que te perjudique o beneficie en tu historial crediticio, sino que es un producto que ofrecen algunas instituciones financieras a sus clientes, quienes deciden tomarlo o no.

Sin embargo, sucede que tu score crediticio sí pudiera verse afectado. 

EL DATO

¿Qué es el score de crédito?

‍Es una calificación numérica que te otorgan las Sociedades de Información Crediticia (SIC) con base en el comportamiento de pago de tus créditos y/o servicios. En términos generales, el score de crédito sirve para calificar el manejo que haces del crédito, así como la puntualidad con la que pagas todas tus cuentas.

Es decir, el puntaje (score crediticioque se actualiza cada vez que ocurre un movimiento en tu historial crediticio (una nueva tarjeta, un crédito, etcétera), evalúa entre otros puntos, que uses tu línea de crédito con cuidado, y sin acerse demasiado al límite que tienes asignado.

Por ejemplo; si tienes 100 mil pesos de límite de crédito, y requieres comprar una televisión de 50 mil pesos, debes ser consciente de que usarás 50 por ciento o la mitad de ése límite de crédito.

“Lo ideal es que tú uses hasta el 30 por ciento del límite de crédito para que tu score crediticio no baje”, dijo.

¿Cómo pagar los meses sin intereses?

Si buscas recuperar ese límite de crédito de tu tarjeta, una de las opciones que explica Mondragón es que puede solicitar a tu institución financiera un aumento en la línea de crédito, o bien, realizar pagos a esos meses.

“Sí es posible, es totalmente factible hacer eso dependiendo también de la financiera con la que estés trabajando, pero la mayoría, por ejemplo, los bancos grandes te permiten hacer eso. A lo mejor te cae un dinero extra y dices tengo tal cosa a meses sin intereses, le voy a adelantar el pago”, expresó.

MILENIO consultó a algunos bancos sobre cómo es posible adelantar pagos a los MSI y éstas son las opciones:

  • Banamex: Para realizar el pago de tus compras a meses deberás acudir a la sucursal, y pasar directamente a la ventanilla para que te ayuden con el proceso, describiendo la compra y el monto a la cual deseas adelantar el pago, debido a que no es posible hacerlo desde su app.
  • Banorte: Los clientes sólo pueden liquidar la deuda completa, y para ello, es necesario comunicarse al centro de contacto del banco.
  • BBVA México: Por el momento sólo es posible a través del portal BBVA (en el apartado de adelantar promoción), y también mediante la línea BBVA al 55 5226 2663, opción 2-3.
“Algunos te piden ir directamente a sucursal y avisar o primero tienes que hablar por teléfono y luego ir a sucursal, entonces, habría que ver cómo se maneja la financiera con la que tienes la tarjeta”, consideró Mondragón.

¡No caigas en el pago mínimo!

La idea de las compras a meses sin intereses es que tengas una forma cómoda de realizar los pagos al producto o servicio que compraste. Sin embargo, si te estás viendo en apuros con el pago de tu tarjeta de crédito y estás pensando en pagar el mínimo. ¡Mejor no lo hagas!, advierte Mondragón.

Explicó que si se empieza a pagar el mínimo, la tasa de interés de tu tarjeta te cobra un interés ponderado, es decir, es interés sobre interés y por eso hay un endeudamiento acelerado.

“Aquí lo importante es que solamente apliques (compras a) meses sin intereses si tú haces el pago para no generar intereses cada mes”, finalizó.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.