¿Con qué vas a vivir cuando te retires?, ¿crees que tus hijos tendrán la capacidad de apoyarte?, ¿crees que cuando tus familiares se jubilen vas a poder mantenerlos?
Estas no son preguntas fáciles de hacer porque todos creemos que siempre estaremos ahí para apoyar a nuestros seres queridos, pero, ¿tendremos la capacidad económica para sostener nuestras necesidades y las de ellos?
Es cierto que todos los mexicanos tenemos una pensión mínima garantizada que el IMSS define así: “aquella que el gobierno federal asegura a los pensionados al amparo de la Ley del Seguro Social y su monto mensual será el equivalente a un salario mínimo general de Ciudad de México. Asimismo, dicho monto será actualizado anualmente en el mes de febrero conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”.
La cantidad de la pensión mínima garantizada no será suficiente si en tu primer ingreso ya tienes cubierto el salario mínimo. Recuerda que conforme avanzas en tu vida profesional tu sueldo irá incrementando. Por lo mismo, entérate de datos de las Afore que podrán ayudarte a salvar tus finanzas en la jubilación e incluso desde antes:
Evita prácticas fraudulentas que puedan rasurar tu pensión en el futuro. Tú puedes hacer retiros por desempleo, pero si lo haces vía gestores y por montos mayores a los que te corresponden corres el riesgo de que sea un fraude y termines poniendo en riesgo tu derecho a la pensión. Si vas a realizar un retiro por desempleo, tramítalo en las instituciones oficiales o aprovecha la Feria de las Afore entre el 1 y el 5 de agosto en Ciudad de México.
Conviene revisar en qué Afore estás y cuál ofrece el mayor rendimiento porque entre la que da el mayor y el menor puede haber una diferencia de dos puntos porcentuales en los rendimientos, lo que hará que tu pensión sea menor si no te vas con quién más te conviene. Recuerda que solo puedes cambiar de una Afore a otra, en principio, una vez al año, por lo que debes fijarte en el rendimiento y los servicios que ofrecen, explicó Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, la Consar, en entrevista con MILENIO.
Revisa cuál es el salario base de cotización que tienes porque de acuerdo a eso se calculan tus aportaciones, así como las de tu patrón y el gobierno a tu Afore. Puedes estar ahorrando menos de lo necesario y esto hará que tu pensión sea menor. Cervantes Parra recomienda revisar que todos los datos estén correctos, que no haya homonimia, que tu CURP esté bien, el correo electrónico, la dirección y hasta los beneficiarios. “Nosotros como trabajadores debemos hacer las cosas a tiempo y nos podemos ahorrar contratiempos”, afirmó Cervantes Parra, “recuerda que con este dinero estás construyendo un patrimonio pensionario”.

No olvides revisar quiénes son los beneficiarios de tu Afore, porque si falleces ese dinero puede llegar a quién tú decidas.
Entérate en qué Afore estás, porque 17 millones de mexicanos de plano no lo sabe y no ha buscado en dónde está ese dinero que sí tiene ahorrado para la pensión. ¡Imagínate que puedes tener varios miles de pesos por haber trabajado en la formalidad un par de años pero no sabes ni dónde está ese dinero! Eso le pasa a muchos.
Nueve de esos 17 millones son jóvenes con trabajos intermitentes y otros ocho son son personas que han abandonado el seguimiento de sus cuentas, explicó Cervantes Parra. ¿Serás uno de esos?
Esto representa aproximadamente entre 180 y 190 mil millones de pesos en recursos que no están siendo optimizados por sus dueños.
“Están los jóvenes que recién toman su primer empleo o tienen empleos muy intermitentes con mucha rotación y estas cuentas están en la prestadora de servicios depositada en Banxico que tiene un rendimiento fijo determinado por la Ley. A ese grupo de personas les recomendamos que elijan Afore porque su dinero se va a trasladar a una cuenta que genere más rendimientos”, explica Cervantes.
El otro universo son las personas que tienen su cuenta abierta en una Afore, incluso algunos están activos, reciben rendimientos, pero ¿qué desventaja tiene? que pagan una comisión completa de 0.55 por ciento pero no pueden recibir todo el set de servicios que ofrece una Afore”, dijo el presidente de Consar.

Puedes ahorrar dinero en tu Afore de forma voluntaria comprando boletos de cine con GanAhorro. Este es un programa de la Consar que permite a los usuarios de Afore ahorrar dinero en su cuenta individual mientras compran ciertos productos o servicios, ya que un porcentaje de -por ejemplo- los boletos del cine se convierte en ahorro voluntario para el retiro del usuario. Para eso debes tener acceso a la aplicación móvil AforeMóvil y elegir el producto o servicio deseado de las marcas que participan. Al realizar la compra, un pedazo del precio se va a tu Afore.
Si te deben la pensión alimentaria de tus hijos porque se pierde el empleo, pero tiene dinero acumulado en su Afore, puede autorizarse el uso de ese recurso para cumplir con la obligación de proteger a los niños y mantener su desarrollo y supervivencia. “La Corte ya emitió un criterio bien cuidado que establece el equilibrio entre los diferentes derechos”, dijo Cervantes, “lo que debe quedar claro es que retirar recursos de la cuenta disminuye semanas de cotización, y deben saber que que la Consar siempre pone a disposición la posibilidad de devolver esos recursos para recuperar los derechos pensionarios o las semanas de cotización”.
La Afore es una cuenta en la que tienes dinero para tu jubilación, pero no porque esté a largo plazo ese momento de tu vida debes olvidar revisar cuánto ahorras y en qué Afore estás; debes revisar tus datos, y no sacar dinero por desempleo o matrimonio a menos de que sea la última opción, y como dijo Cervantes, de Consar, si lo haces, que hagas el esfuerzo de pagarte a ti mismo ese dinero de regreso.

MRA