Política

Sindicato del ISSSTE acepta que trabajadores registren asistencia con checador biométrico

Acordaron trabajar de manera conjunta en la implementación ordenada y sistemática de los checadores biométricos o relojes checadores en los centros de trabajo.

En audiencia de conciliación, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que el sindicato aceptó que personal médico de enfermería y administrativo “deberán registrar su asistencia a través del checador biométrico o reloj checador, según sea el caso”.

Asimismo, que “en los centros de trabajo que aún no se haya instalado, el personal deberá registrar su asistencia a través de los listados institucionales que serán emitidos por el ISSSTE”.

Luego de las protestas públicas de los trabajadores en contra de imposiciones, de que el Sindicato Nacional (SNTISSSTE) denunciara violación del contrato colectivo y en ISSSTE respondiera con datos de ausentismo en horario laboral, ayer acudieron ante el secretario general de Acuerdos del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, José Amaury Martínez Gutiérrez.

En la audiencia de conciliación en la que comparecieron servidores públicos de este organismo descentralizado y la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional, también se convino revisar las actas administrativas y ceses por inasistencia.

“El instituto y el SNTISSSTE revisarán, a partir del 18 de enero de 2023, las actas administrativas y ceses que se hayan originado con motivo de la implementación del registro de asistencia, considerando como fecha inicial para dicha revisión la del primero de enero del año en curso.
“El instituto no aplicará sanciones o faltas en los casos en que el personal haya registrado su asistencia laboral en la lista sindical, quedando sujeto a revisión cada uno de los casos (con base en la productividad o funciones realizadas el día de la incidencia), en el entendido que no se aplicará descuento cuando la asistencia sea totalmente justificada”.
En la audiencia de conciliación el sindicato aceptó que personal médico y administrativo registren su asistencia a través de checador biométrico.
No se aplicará sanciones o faltas en los casos en que el personal haya registrado su asistencia laboral en la lista sindical | Especial


En el caso específico del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, queda en revisión el acuerdo y en espera del resultado de las pláticas que iniciaron el 18 de enero de 2023, estableciéndose que el instituto no aplicará las faltas en los casos en que se haya registrado asistencia ante el sindicato, quedando sujeto a revisión cada uno de los casos con la productividad o funciones realizadas para que no se aplique descuento.

Además, el ISSTE y el sindicato “trabajarán de manera conjunta en la implementación ordenada y sistemática de los checadores biométricos o relojes checadores en los centros de trabajo que no cuenten con ellos”.

En 2022, el ISSSTE detectó 5 mil 571 incompatibilidades de horario del personal de la rama médica y paramédica.

DM

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.