La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que las farmacéuticas que no cumplieron con la entrega de medicamentos que han argumentado adeudos previos por parte del gobierno “no hubieran concursado, si no podían cumplir”, luego de que el 30 de septiembre venciera el plazo para la entrega de insumos.
Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria federal dijo que si hay deudas con farmacéuticas “se revisa y se paga cuando así se considere, de acuerdo a la revisión de las facturas que han entregado”.
“Ahora, si ellos deciden participar en una licitación, no dice en ningún lado que si tienen adeudos, tienen derecho a no entregar los medicamentos. Si ellos participan en la licitación es porque se comprometen al firmar el contrato, a la entrega de los medicamentos en tiempo y forma, si no cumplen, no están cumpliendo con ese contrato. Si no podían cumplir, porque había adeudos previos no hubieran concursado o hubieran dicho claramente que la entrega de los medicamentos dependía del pago de los medicamentos, en ningún momento se estableció de esa manera”.
Hubo empresas que cumplieron y otras no
La jefa del Ejecutivo adelantó que el próximo martes, el gabinete de salud informará acerca del tema, ya que algunas empresas “sí cumplieron y otras no”.
“Quien no entrega en tiempos está incumpliendo un contrato que ellos mismos firmaron, esa es la evaluación que se hace”.
“El límite era hasta el 30 de septiembre y ellos pueden decir quién cumplió, quién no cumplió, si una empresa entrega el 90 por ciento y le falta el 10 se establecen mecanismos, pero en principio quien no entrega no podía seguir con su contrato”.
La Presidenta indicó que “son muy pocos medicamentos los que faltan”, informó que “está alrededor del 90 por ciento del abasto, tanto en el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, en el IMSS está más arriba el abasto. El abasto está muy alto”.
La Mañanera del Pueblo HOY 8 de octubre | EN VIVO
LG