Política

Sheinbaum pide a diputados “ayudar” a resolver transitorio en minuta de Ley de Amparo

La Mañanera del Pueblo

La mandataria señaló que la redacción de la minuta “no quedó bien”, por lo que es necesario corregirla en la Cámara de Diputados.

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que ayude al Senado a resolver la controversia por el artículo transitorio en la minuta de la reforma a la Ley de Amparo. Esto, aunque tenga que regresar al parlamento de origen.

En su conferencia mañanera de Palacio Nacional, la mandataria señaló que la iniciativa acaba de pasar a la Cámara de Diputados y desde el Ejecutivo mantienen la postura de que debe modificarse. Incluso, recordó que el ministro en retiro, Arturo Zaldívar ya presentó una propuesta de redacción para evitar cualquier problema relacionado con la retroactividad.

“Dependerá de la Cámara de Diputados y si deciden modificar el transitorio o alguna otra modificación, tendrá que regresar al Senado para una siguiente aprobación, una vez que la Cámara de Diputados se modifique. (…) Le pusieron un transitorio que no quedaba claro en qué casos te sigues con la ley anterior, y en qué casos te sigues con la ley nueva. Eso es lo que nosotros decimos que se aclare bien, porque el transitorio que le puso el Senado no se entiende”, apuntó.

Sheinbaum Pardo insistió en que la redacción “no quedó bien”, pero la reforma no busca vulnerar el derecho al amparo, sino que los juicios sean más expeditos en todos los casos, incluso en temas mercantiles, y que “no se lleven 15 años” en resolverlo.

Recordó que el juicio de amparo protege a los ciudadanos de cualquier injusticia de la autoridad, derecho que está establecido en la Constitución, y que está “totalmente resguardado”. De esta manera, el recurso seguirá existiendo como opción para resguardar los derechos humanos de la ciudadanía.

No obstante, la jefa del Ejecutivo federal detalló que actualmente esta figura permite que la autoridad refute el juicio, que se discuta en una nueva instancia y que se otorguen suspensiones provisionales y definitivas, lo que retrasa el proceso.

“Entonces la reforma de la Ley de amparo reduce los tiempos para que no lleve 15 años para beneficio de ciudadano y no solo de autoridad, porque es demasiado tiempo”, señaló.

Diputados  determinarán si se cambia artículo transitorio de la Ley de Amparo: Itzel Castillo

Laura Itzel Castillo Juárez apuntó que, apelando a sus facultades como presidenta de la Mesa Directiva del Senado, fue ella la que tomó la decisión de enviar la minuta a la Ley de Amparo a la Cámara de Diputados, tal y como la aprobó la cámara alta.

En entrevista, la senadora de Morena dejó en claro que el Congreso trabaja de manera coordinada con el Poder Ejecutivo, a fin de que esta reforma proteja los derechos de los ciudadanos, pero, al mismo tiempo se eliminen los amparos infinitos para evitar el pago de impuestos.

Además, reconoció que las reformas a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, protegen los derechos ciudadanos, por lo que consideró que más allá del artículo transitorio sobre la retroactividad, se deben “poner en la mesa del debate” los beneficios.

Resaltó que el poder Legislativo y el Poder Ejecutivo siempre trabajan coordinadamente. “Ejecutivo y el Legislativo están dentro de la misma línea en este proceso del segundo piso de la cuarta transformación”, subrayó.

La legisladora afirmó que la modificación al artículo transitorio no tenía la intención de establecer una medida retroactiva, pues el artículo 14 constitucional establece claramente que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Castillo Juárez mencionó que ella nunca será partidaria de la violar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 14 precisa que no puede aplicarse retroactividad en las leyes, por lo que confió en que en la Cámara de Diputados “se va a eliminar esta cuestión. Las y los diputados determinarán si se cambia la redacción o si se elimina completamente”.

 Reiteró que en el documento hay cuestiones muy importantes como la digitalización o la reducción de los tiempos, porque gracias a esto ya no se prolongará la dictaminación de sentencias.

 Asimismo, dijo, se debe reconocer la importancia de que en el análisis de este tema se realizaron audiencias públicas, porque ahí se escucharon a juristas, a expertos y las dudas que se tenían en torno a lo que es el interés legítimo quedaron aclaradas, sobre todo en lo que respecta al interés individual colectivo y lo que es directo e indirecto.

 “Entonces, yo creo que tendríamos que ver estas cuestiones como beneficios fundamentales de la reforma”, insistió.

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.