La presidenta Claudia Sheinbaum presumió que, en lo que va de su gobierno, se ha logrado una reducción del 25.8 por ciento en los homicidios dolosos, lo que significan 22 asesinatos menos al día, pues en los últimos ocho meses se pasó de a 86.9 a 64.5 muertes diarias.
“De septiembre del 2024 a mayo del 2025, la reducción en el número de homicidios dolosos es del 25.8 por ciento; esto significa 22 homicidios diarios menos que en septiembre de 2024, es decir, 22 personas, diariamente, que no perdieron la vida por motivo de los delitos de alto impacto; es un resultado muy importante del gabinete de seguridad y muestra de que la estrategia está funcionando”, aseguró la mandataria en conferencia matutina en la que se presentó un informe en la materia.
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), dio a conocer el reporte de la incidencia delictiva con cifras consolidadas a mayo de 2025, que es considerado el mes con la menor cifra de homicidios dolosos desde 2016.
La funcionaria informó que “se aprecia una tendencia sostenida a la baja en los homicidios dolosos, particularmente desde el inicio de la actual administración” y aseguró que mayo concluyó con promedio mensual de 64.5 homicidios diarios.
Avances en seguridad
Del 1 de octubre al 8 de junio, se han detenido 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto, asegurado 172.6 toneladas de droga e incautado 12 mil 45 armas de fuego e inhabilitado 994 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.
Además, dijo que desde 2018 a la fecha se registró una reducción de 29.1 por ciento, al pasar de 100.5 homicidios al día en promedio durante ese año a 71.3 en promedio durante los últimos cinco meses de 2025.
De acuerdo con el reporte, siete estados concentraron el 51.6 por ciento del total de homicidios del país, entre los que destaca Guanajuato por ser el estado con más asesinatos, al registrar el 13 por ciento del total nacional, seguido de Baja California y el Estado de México, que tienen el 6.8 por ciento del total nacional cada uno; Chihuahua, con 6.7 por ciento; Sinaloa, con 6.4 por ciento; Guerrero, con 6.5 por ciento y Jalisco, con 5.7 por ciento.
No obstante, Figueroa detalló que, en estos estados, la tendencia también ha sido a la baja en los últimos meses.
Desde febrero, Guanajuato redujo la cifra de homicidios en 55.6 por ciento, al pasar de 12.7 a 5.65 al día en el mes de mayo, como resultado de operativos de las fuerzas federales en la entidad.
De septiembre a mayo, Baja California tuvo una reducción en la cifra de homicidios dolosos del 41.2 por ciento, y el Estado de México, de 38.2 por ciento.
Extorsión prevalece, reconoce SESNSP
La titular del SESNSP informó que, en todos los casos de delitos de alto impacto, salvo el de extorsión, hubo una reducción significativa.
De acuerdo con la gráfica presentada en la conferencia, ese delito creció 26.7 por ciento, al pasar de 23.99 casos al día en los primeros cinco meses de 2019, el primero año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, a 30.38 casos en los primeros cinco meses de 2025.
Figueroa afirmó que los delitos de alto impacto se incrementaron entre septiembre y octubre de 2024, en 5.37 por ciento, pero a partir de octubre a mayo, la tendencia ha ido a la baja, con disminución de 18.7 por ciento.
Desde 2018 a lo que va de 2025, la reducción ha sido de 43.6 por ciento, al pasar de 969.4 a 546.6 delitos de alto impacto al día.
En el caso de feminicidio, disminuyó en 24.4 por ciento de 2019 a la fecha, las lesiones dolosas por arma de fuego bajaron en 27.1 por ciento, el secuestro tuvo decremento de 72.8 por ciento, el robo con violencia cayó en 48 por ciento, el robo a casa habitación con violencia tuvo disminución de 51 por ciento, entre otros.
LG