Política

Sheinbaum reprocha a EU reducción en incautación de armas de fuego

La Mañanera del Pueblo

La Presidenta dijo que el país norteamericano debe continuar incautando armamento porque "no puede ser sólo de un lado".

La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó que el gobierno de Estados Unidos ha reducido la incautación de armas de fuego en la frontera con nuestro país, al sostener que el armamento que utilizan los grupos de la delincuencia organizada provienen de la Unión Americana.

La mandataria subrayó que a partir de la incautación que hizo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en el sur de Texas, donde se aseguraron dos grandes cargamentos de armas y municiones que se dirigían a México, ha bajado el decomiso de armamento en territorio estadunidense.

"Hubo hace algunos meses una incautación importante que hizo Estados Unidos, pero después de eso, en efecto, ha disminuido y nosotros lo exigimos siempre, es de los dos lados, no puede ser solamente de un lado".
“La cantidad de armas que utilizan los grupos delictivos, la delincuencia organizada en México, pues vienen de Estados Unidos, en una de las llamadas que tuve con el presidente Trump, le decía, cómo puedo explicar usted que un lanzagranadas que tiene un grupo de la delincuencia organizada, pase de manera ilegal de su país a mi país”.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal señaló que las autoridades de Estados Unidos deben hacer su trabajo, para frenar el tráfico ilegal de armas hacia territorio mexicano.

"Eso lo vamos a seguir defendiendo, aquí pues hacemos nuestro trabajo, pero ellos tienen que hacerlo, así como nosotros disminuimos el paso de drogas, particularmente las sintéticas, aunque no sólo particularmente el fentanilo, y se ha reducido de manera importante, de igual manera nosotros lo que pedimos es que hay una reducción de las armas de Estados Unidos a México".
“Está el caso, ya lo tocamos alguna vez aquí, después ya no, de rápido y furioso, del increíble caso en el periodo de Obama con Calderón, que permitieron la entrada de armas, supuestamente porque iban a ver, le iban a poner un chip para saber a dónde llegaba, no más entraron, le quitaron el chip y armaron a los grupos delictivos, y no hubo nadie sancionado, nadie, en aquella época por parte de Estados Unidos y eso que hubo personas que perdieron la vida estadunidenses, vinculados con la operación rápido y furioso”, añadió.

LG

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.