La presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevos proyectos tecnológicos, en los que se incluye la creación de la supercomputadora más grande de Latinoamérica, la cual será mexicana y se logrará gracias a la colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona.
En su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que uno de sus compromisos al llegar al gobierno fue hacer de México una potencia científica, y aunque hoy no se ha logrado, hay avances. En este sentido, resaltó la necesidad de mejorar la capacidad de cómputo, para que se puedan procesar los datos mucho más rápido.
“Hay supercomputadoras en México, en la UNAM, en el CICESE en Ensenada y en muchas otras universidades, todas esas supercomputadoras, que son pequeñas, comparado con lo que tiene Barcelona, o con lo que queremos construir”, apuntó.
Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador Nacional de Infraestructura Digital, presentó los tres proyectos de Infraestructura Digital que desarrolla México:
- El Clúster Nacional de Supercómputo.
- El Centro Mexicano de Supercómputo que iniciará operaciones en enero 2026 en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona.
- La creación de la Súpercomputadora más grande de América Latina.
Explicó que ante la supercomputadora se pueden desarrollar aún más proyectos en materia de chips, desarrollo de gemelos digitales, astronomía, el cuerpo humano, investigación en clima, agricultura, aduanas, así como analizar, resolver y predecir riesgos en poco tiempo.
El funcionario confió en que la colaboración con el Centro de Cómputo de Barcelona a partir del siguiente año y advirtió que los datos estarían bajo el resguardo del gobierno mexicano, de los investigadores, y participaría, investigadores del CICESE, del Instituto Politécnico Nacional y la Agencia de Transformación Digital.
Aplicación en el pronóstico del clima
Sheinbaum Pardo destacó que en México la supercomputadora podrá analizar los datos de clima, para realizar predicciones meteorológicas más acertadas y ayudar al desarrollo del país. Además, potenciará la capacidad científica y tecnológica-
“Nos abren la puerta en la supercomputadora de Barcelona, ya habíamos tenido con ellos muchos convenios, pero ahora nos abren la puerta para que investigadores e investigadoras mexicanas, se vayan allá un tiempo, que por cierto han formado, han pasado muchos mexicanos por la supercomputadora de Barcelona, pero nos abren la puerta para tener ahí un espacio”, agregó.
Adelantó que la próxima semana se presentará el proyecto completo, y advirtió que la construcción de la supercomputadora comenzará el próximo año.
LP