Política

SEP anuncia 120 mil nuevos lugares en educación media superior en el sexenio

La Mañanera del Pueblo

Para 2026, se prevé un programa más ambicioso con 202 obras que sumarán 65 mil 400 lugares adicionales.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio a conocer que en este sexenio se crearán 120 mil lugares en educación media superior, lo cual representa un incremento de 85 por ciento en la cobertura actual de bachillerato.

“Con 120 mil nuevos lugares, la cobertura de media superior se va a incrementar a 85 por ciento. Lo cual es una cifra que nunca hemos tenido y que sí cambia radicalmente la tendencia que hubo durante muchos años —en el periodo neoliberal— donde se dejaron de construir escuelas, donde no se acompañó el crecimiento poblacional de los jóvenes, que sabíamos que íbamos a tener la generación más grande de jóvenes en la historia de México, no se acompañó con la construcción de lugares”, expuso.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el titular de la SEP resaltó que este año se llevarán a cabo 88 acciones para alcanzar 45 mil nuevos lugares de bachillerato, es decir, el 37 por ciento de la meta.

“Para el año 2026, la Presidenta de la República nos ha autorizado un programa más agresivo, la construcción de 65 mil 400 nuevos lugares con 202 acciones; lo cual nos llevaría ya a 110 mil lugares, estaríamos muy cerca de la meta de los 120 mil que está planteado para el 2030.
“En este año —como ya sabemos— se están construyendo 20 nuevos planteles. Por cierto, todos se van a terminar en diciembre”, destacó.

Desde el salón Tesorería, Delgado Carrillo explicó que 33 planteles se ampliarán, mientras que habrá 35 reconversiones, “secundarias que no tienen turno vespertino, que se les hacen aulas nuevas, talleres y funcionan como nuevas preparatorias en las secundarias por las tardes”.

Preparatorias cerca de casa

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el objetivo de esta estrategia es “hacer preparatorias que queden cerca de la casa”. Explicó que la primera acción fue unificar a todas las preparatorias y tecnológicos de educación media superior, en el Bachillerato Nacional.

“Cada una de las instituciones educativas de media superior, CETIS, CBTIS, Conalep, tienen sus características, pero queremos que todas formen parte de una unidad, y eso ya se logró, es el Bachillerato Nacional, que tiene un área de bachillerato general y otra de bachillerato técnico.
“Y además, está lo que se llaman los “telebachilleratos”, que son como bachilleratos a distancia, aunque tienen profesores de manera presencial. Entonces, no es que todos tengan el mismo Plan de Estudios, pero sí unificaron un esquema de enseñanza, que tiene que ver con aprender, tiene que ver con incorporar los nuevos conocimientos; pero también tiene que ver con que las y los jóvenes, los adolescentes, se la pasen bien en la escuela”, detalló.

La mandataria explicó que los jóvenes que salgan del Bachillerato Nacional tendrán el certificado de la SEP y de las universidades.

"Lo que más avanzó, por ejemplo, aquí en la zona metropolitana es Bachilleres junto con la UAM, que tienen ahora una integración mucho mayor. Además, desaparecimos el examen del Comipems y ahora, en efecto, van los jóvenes a la preparatoria que quede más cerca de la casa".
“Ahora, para que esto sea realidad, ¿qué tenemos que hacer?, pues más preparatorias, más Bachilleratos Nacionales… De esta manera, vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”.

La Mañanera del Pueblo HOY 28 de octubre | EN VIVO

​LG

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.