El titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP) del gobierno de México, Mario Delgado Carrillo, presentó el programa La escuela te extraña como una estrategia educativa impulsada desde el gobierno federal para reducir la deserción en la educación media superior.
La propuesta cobró relevancia en los últimos días, luego de que varios docentes expresaron su inconformidad por tener que acudir a los domicilios de los alumnos que abandonaron sus estudios, al considerar que dicha tarea no forma parte de sus funciones laborales.

La escuela te extraña: ¿En que consiste?
Durante su intervención en la Cámara de Diputados el pasado 2 de octubre, Mario Delgado explicó que el programa La escuela te extraña buscaba recuperar a los jóvenes que dejaron la escuela, con el apoyo de directores y maestros.
“Tenemos una política que se llama La escuela te extraña. Entonces, entonces las y los maestros y directores tienen la responsabilidad. Hicimos un piloto muy exitoso este año, pero vamos de manera masiva, ya como una política de educación media superior en enero, a ir por los que no regresan: ir a convencerlos, ver qué pasó, por qué abandonaron, para que regresen”, declaró.
De acuerdo con Delgado, el programa La escuela te extraña surgió tras detectar que la mayor parte de la deserción escolar ocurría después de las vacaciones de diciembre, cuando los alumnos que ingresaban en septiembre ya no regresaban a clases.
“¿Dónde se da la deserción, por cierto? En enero, cuando ingresan en septiembre y no regresan después de las vacaciones de diciembre. ¿A quién le importaban los que no regresaban? A nadie. Tenemos su teléfono, tenemos su dirección, tenemos su nombre, sabemos dónde viven sus papás. ¿Por qué no vamos a ir por él?”, explicó el político.
¿Qué dijo Mario Delgado sobre programa La escuela te extraña? Video
¿Por qué está en tendencia el programa La escuela te extraña?
Aunque el programa La escuela te extraña fue presentado por Mario Delgado como una medida para frenar la desafiliación escolar, en redes sociales se volvió tendencia porque algunos maestros expresaron su desacuerdo, señalando que buscar estudiantes en sus domicilios excedía sus funciones como docentes.
"De por sí ya tenemos la responsabilidad de que si el niño tiene tres inasistencias, tenemos la responsabilidad de marcar, llamar a sus papás de por qué no está yendo el niño, en lugar de que los papás sean los que nos reporten y nos digan por qué su hijo no va a clases, nosotros tenemos esa chamba. Y ahora, si eso no es suficiente, buscarlos a su casa... o sea, eso ya se me hace un exceso, porque se puede interpretar como, pues, hostigamiento", expresó en video el profesor y creador de contenido Profe Mondragón.
@profe_mondragon Reflexión del programa “La escuela te extraña” ustedes, qué opinan? ???????? #docente #maestros
♬ sonido original - Profe Mondragón
Mario Delgado sostuvo que la estrategia tiene como objetivo motivar a los jóvenes a regresar a las aulas y reducir la deserción con apoyo del personal educativo.
Además, reiteró que el plan forma parte de un proyecto más amplio que incluía la ampliación de becas y la creación de nuevas preparatorias en estados con alta demanda.
“Eso es muy importante. Entonces, cambiar la oferta educativa, seguir con las Becas Benito Juárez, abrir nuevos espacios”, concluyó.
APC