Política

Senado avala 201 ascensos de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional

La presidenta de la comisión de Defensa Nacional destacó que doce de estos ascensos son para mujeres, lo que representa un avance en igualdad sustantiva.

El Senado avaló 201 ascensos de integrantes del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional; de ellos, 12 corresponden a mujeres que se abren camino en la vida militar, con ascensos a coronel de servicio y tres más a General Brigadier.

Al presentar el dictamen, la senadora Ana Lilia Rivera, presidenta de la comisión de Defensa Nacional, destacó que estos 12 asensos de mujeres son un avance en la igualdad sustantiva y la inclusión de las mujeres en las fuerzas armadas.

“Su ascenso no solo reconoce méritos profesionales y trayectoria ejemplar, sino que simboliza el paulatino, pero fino proceso de integración de las mujeres en todos los ámbitos de la Defensa Nacional, reafirmando que el valor, la disciplina y el compromiso con la patria no tienen género”, destacó la senadora morenista.

Apuntó que no se trata de un trámite ordinario, sino de “un acto de Estado y reconocimiento a quienes encarnan los valores de diciplina, honor, pero sobre todo, amor a México”.

Dichos ascensos surtirán efecto el 20 de noviembre, como está establecido en la legislación militar, señaló Rivera, durante la presentación del dictamen que fue avalado con 97 votos a favor y cuatro abstenciones.

Dictamen es aprobado "casi a ciegas": MC

El senador por Movimiento Ciudadano Luis Donaldo Colosio acusó que el dictamen es aprobado “casi a ciegas”, porque apenas ayer se remitió la información por parte de la Secretaría de Gobernación, sin analizar perfiles, solo 314 nombres.

Si bien reconoció a las Fuerzas Armadas, acusó que, por votar de esta manera, al Senado se le pasó el año pasado un ascenso hoy señalado por huachicol fiscal. 

“Precisamente, por votar así el año pasado, se nos coló uno de los que hoy está en prisión por huachicol fiscal”, aseveró.

Asimismo, el legislador acusó que "el parlamento renuncia a ejercer su facultad de control y revisión".

No somos una oficialía de partes del poder Ejecutivo”, expresó.

IYC

Google news logo
Síguenos en
Liliana Padilla
  • Liliana Padilla
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dedicada al periodismo desde hace 20 años, 18 de ellos en Milenio. Reportera especializada en temas políticos y de seguridad. Me especializo en reportear la caza de delincuentes, los efectos de las drogas en la comunidad y recientemente redadas de migrantes. Me gusta contar historias sobre la relación México-Estados Unidos. Viví y estudié en China algunos meses.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.