Política

Defensa implementa plan de contención en Michoacán: "Hay coordinación para operaciones coincidentes"

La Mañanera del Pueblo

El general secretario Ricardo Trevilla señaló que se desplegaron filtros carreteros con alta tecnología en el estado.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, detalló que las fuerzas federales realizan un plan de contención en Michoacán, como parte de la estrategia que se lleva a cabo para pacificar la entidad, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

En la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el general secretario explicó que se implementaron filtros carreteros con alta tecnología en el estado, mientras que los mandos territoriales aledaños a Michoacán mantienen una coordinación permanente.

“Se va a implementar un plan contención, que es la finalidad de establecer una coordinación permanente con los mandos territoriales aledaños al estado de Michoacán, ¿qué es lo que se va a hacer? Van a buscar todos inteligencia, hay una coordinación muy importante para implementar operaciones coincidentes”.
“Si bien ese es un problema al que siempre nos hemos enfrentado por las jurisdicciones, los delincuentes no tienen jurisdicción, ellos se pasan libremente de un estado a otro. Hemos establecido un procedimiento, se llama mandos especiales, es decir, en esa área se le da el mando a un comandante y él puede emplear las tropas de un mando territorial y de otro”, señaló.

Fuerzas federales buscan encapsular y dar seguridad en el área

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, Trevilla Trejo añadió que “se van a establecer muchos filtros carreteros, mediante puestos de control, van a tener medios tecnológicos, va a haber binomios canófilos, es la forma en que se va a operar”.

El titular de la Defensa añadió que encapsular y dar seguridad en el área serán algunas de las tareas de los elementos de las fuerzas federales que se encuentran desplegados en Michoacán.

“Permitir el libre tránsito a los ciudadanos, a la población, evitar enfrentamientos entre ellos. También va a haber, por ejemplo, en límites con Michoacán y Jalisco, células de detección de explosivos para que revisen todos esos caminos, se tiene ya información de que existen ese tipo de artefactos, detectores, carros, antiminas, ese es la manera en que lo vamos a hacer”, apuntó.

Según el 'Plan Michoacán por la Paz y la Justicia', fueron desplegados en la entidad 10 mil 506 uniformados, de los cuales cuatro mil 386 son locales, cuatro mil 140 de contención y mil 980 de refuerzo. Además, hay mil 781 elementos de la Secretaría de Marina.

Ricardo Trevilla añadió que personal de la Guardia Nacional brinda seguridad a 70 servidores públicos, y expuso que en los últimos días la corporación no ha recibido una gran cantidad de solicitud de custodia.

“Estamos atentos, ya se mencionó cuál es el procedimiento. Existe una solicitud, se lleva a cabo un análisis de riesgos, la protección ciudadana da su opinión, se establece el nivel de riesgo y se proporciona el servicio, pero hasta el momento son 70 escoltas, estamos hablando de más de 450 elementos destinados a realizar este servicio”, informó.

La Mañanera del Pueblo HOY 11 de noviembre | EN VIVO


​IYC

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.