El Senado avaló un dictamen para ratificar el Convenio 176 sobre Seguridad y Salud en las Minas, adoptado en Ginebra en 1995, con el cual México se compromete a establecer un marco jurídico de protección, que garantice las condiciones de trabajo seguras y saludables en la actividad minera.
¿De qué trata el convenio?
El documento avalado por unanimidad y enviado al Ejecutivo para sus efectos constitucionales subraya que la vinculación de México a dicho convenio contribuirá a reducir el número de muertes por enfermedades o accidentes derivados de esta actividad.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la minería es considerada como una ocupación de alto riesgo, y a nivel mundial representa ocho por ciento de los accidentes mortales en el trabajo, aunado a las enfermedades graves que genera.
Con dicha aprobación, México tendrá que establecer que todas las minas de la nación tengan estándares mínimos que protejan la salud y la seguridad de las personas trabajadoras, a fin de promover un entorno seguro y saludable en la industria.
Seguridad laboral y gestión de riesgos
También se deberán formular, implementar y revisar periódicamente las políticas que garanticen la protección de los trabajadores, para la mejora continua de las condiciones de seguridad en estos espacios de trabajo.
En el ámbito de la evaluación y análisis de riesgo, se tienen que establecer procedimientos para la identificación sistemática y evaluación de posibles riesgos asociados con las operaciones mineras, las cuales deberán tener medidas preventivas y correctivas a implementar, con base en los resultados de estos mismos.
El convenio prevé la capacitación continua en seguridad y salud para todos los trabajadores, así como la formación específica para la atención de emergencias y uso de equipos de protección personal.
Seguimiento de instalaciones seguras
Los empleadores tendrán la obligación de proveer al empleado el equipo de protección personal necesario, así como garantizar el mantenimiento de éste para su correcto funcionamiento.
También, deben garantizar que todos los equipos e instalaciones sean seguros y cumplan las normas vigentes, para lo cual se establecerán sistemas de inspección regulares y efectivos para asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad.
El presidente de la Comisión de Organismos Internacionales, Marko Cortés, señaló que la ratificación de este convenio empodera al trabajador minero, cuida su salud y obliga al empleador a garantizar condiciones seguras para que se realice.
A su vez, la presidenta de la Comisión de Minería, Lorenia Valles destacó que este sector representa 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto y emplea a más de 416 mil personas; por ello, es necesario fortalecer la legislación actual, para que refuerce su enfoque sostenible y que busque el bienestar de los trabajadores, las comunidades y del cuidado al medio ambiente.
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, manifestó que la ratificación del convenio es una obligación y un reconocimiento a la dignidad humana, mediante la cual México protege a su gente, valora a sus trabajadores y está decidido a modernizar su marco laboral, mediante los principios de seguridad, responsabilidad y justicia social.
JCC